Por primera vez la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG) entrega la condición de Capital de la Armonía Gastronómica y lo hace en el marco de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2023, en Madrid, a la provincia argentina Mendoza.
Comer queso en cantidad moderada nos aporta una excelente fuente de proteínas, calcio y fósforo y, además, es uno de los ingredientes más deliciosos que podemos presentar en la mesa. Pero hay tantas variedades que es difícil elegir cuál es la clase adecuada o saber cómo cortarlo y servirlo correctamente. Por ello, a continuación, te ofrecemos algunas normas del protocolo del queso que deberías conocer.
La mitad de lo que comemos es líquido, por lo que, si elegimos bien la bebida, disfrutaremos más comiendo. Y, sin duda, la bebida ideal (aunque no la única) es el vino o, mejor dicho, los vinos.
Cada vez hay más gente que se interesa por aprender más sobre los diferentes tipos de cerveza que existen y cuál es la mejor forma de degustarlos, que se interesa por conocer la infinita cultura de la cerveza. Porque, al igual que ocurre con el vino y con otras bebidas, no hay una cerveza, sino muchas.
Muchos son los que suelen pensar que una cerveza o un refresco suele ser el compañero perfecto para la hamburguesa, pero ¿y si nos atrevemos con un buen vino? Vino y hamburguesa pueden generar combinaciones extraordinarias, tan sólo hay que tener en cuenta los principios básicos que se siguen a la hora de armonizar cualquier otro plato.
El vino tinto puede acompañarse de alimentos como el queso, la carne y, sobre todo, el aceite de oliva, si se desea lograr una armonía perfecta. Este es la conclusión de una investigación molecular realizada por la Universidad de Burdeos, patrocinada por el Conseil Interprofessionnel du Vin de Bordeaux (Francia).
H. Upmann, marca representativa de los Habanos de fortaleza de suave a medio, lanzó en 2017 una nueva propuesta. Se trata del Connossieur B, un Habano que apuesta por la fumada compleja con cepo 54 y 150 mm de largo conocido en Galera como Geniales.
Desde tiempos remotos ha sido notorio el afán del hombre por realizar el ejercicio de combinar diversos alimentos, texturas, sabores, salsas, bebidas… en función de obtener el clímax deseado en lo más profundo de sus sentidos. Al igual que la música, escogemos los alimentos según nuestro estado de ánimo, las circunstancias, las diferentes celebraciones, y ocasiones en que nos reunimos, ya sea por compromisos sociales como por afinidades, aunque el gusto personal tenga siempre la última palabra.
El verano es un tiempo propicio para disfrutar al aire libre de la compañía de familiares y amigos. Una de las alternativas más populares es la barbacoa. Pero ¿se sirve siempre el vino adecuado en las barbacoas? Te recomendamos qué vinos seleccionar para que tu barbacoa sea todo un éxito.
Una conocida máxima asegura que "De todo hay en la viña del señor", y existen satisfacciones para todos los gustos y bolsillos. Sobre las diferentes posibilidades de armonías entre la comida cubana y los vinos, específicamente, he escuchado comentarios como estos: "la comida cubana no va bien con vinos", "lo mejor para nuestros platos es la cerveza", "no hay como un cerdo asado con una botella de ron"…
Con simpatía, pasión y esa buena dosis de humildad, y mucho amor, que propone sean características imprescindibles de todo sumiller, Cristina de la Calle Rodríguez nos acerca al mundo del vino y a los posibles cambios que se deberán afrontar.
La evolución de los tradicionales maridajes permite trasladar emociones, paisajes, entornos y, de alguna manera, viajar a recónditos lugares que rebosan singularidad.
Si decide ir de tapas a un bar y le preguntan cómo prefiere acompañar su cóctel, con una tapa dulce o salada, no se sorprenda. Aunque para algunos pueda sonar extraño salirse de los tradicionales vino y cerveza, la armonía entre cocteles y comida es una tendencia en alza que cada día gana más adeptos.