Quizás muchos no coincidan en que sea la Navidad la época más bonita del año, pero de lo que sí no caben dudas es que supone la de mayores tradiciones alrededor del mundo.
Bien sabe la gastronomía impregnarse del espíritu especial de la Navidad. Madrid se consolida en estas fechas como un destino culinario imprescindible en la geografía española.
El Roscón de Reyes representa la culminación de las celebraciones navideñas a las que ha acompañado durante siglos. Cada año las familias se reúnen para disfrutar este delicioso bollo de masa dulce en forma de toroide, que con su particular olor, sumado a la fruta escarchada y el chocolate caliente, transporta de manera inmediata a recuerdos felices. Para los curiosos, que esperan impacientes todo el año para disfrutar este postre les proponemos conocer 6 datos que tal ves desconocían.
Hoy te presentamos 5 recetas de galletas que puedes preparar con los más pequeños de la casa para así darle una diversión extra al Día de Reyes. Esta celebración es esperada sobre todo por los niños quienes ansian recibir sus regalos y constituye el pretexto ideal para que familiares y amigos se reunan para disfrutar de estos exquisitos platillos.
Ya estamos en Navidad y la Dieta Atlántica ofrece algunas de las mejores recetas para estos días tan señalados, como por ejemplo, la Sopa de pescado y marisco, una de los mejores exponentes de la cocina de "frío". Este plato puede ser el ideal para las comidas y las cenas de estas fiestas y, también, el remedio perfecto para que el cuerpo entre en calor y para mantener las buenas rutinas culinarias.
La noche del 31 de diciembre, Nochevieja, es una de las noches más especiales del año, el momento perfecto para compartir y festejar con aquellos seres queridos que ocupan un papel importante en nuestra vida y la hacen especial. A continuación te presentamos algunos consejos sobre cómo decorar la mesa de Nochevieja para la última cena del año.
Con gran alegría se reciben la Navidad y el Año Nuevo en América Latina y el Caribe, donde se han transmitido, de generación en generación, animadas tradiciones y se conservan típicas recetas que ganan protagonismo en días festivos.
Tanto para los apasionados de la carne o el marisco, como veganos y vegetarianos, ofrecemos recetas para hacer a la barbacoa, diferentes opciones para deleitar a tus comensales, brindándoles además un toque dulce final para amenizar las Navidades de forma sencilla y original.
Epílogo de los mejores menús, los postres deleitan el paladar durante las fiestas navideñas. La costumbres varían en cada país, con exquisiteces típicas de la repostería tradicional.
Jordi Roca auspiciado por la marca de automóviles Audi, nos propone su propia receta innovadora del Roscón de Reyes, un clásico de la repostería navideña. Bajo el lema "Este año no estamos para habas", el chef anima a todas las familias a hacer esta receta y a sustituir la legumbre que tradicionalmente incluyen los roscones por sorpresas positivas.
El Roscón de Reyes es uno de los dulces navideños más populares y el protagonista indiscutible del próximo día 6 de enero en nuestros hogares. Te proponemos dos recetas para hacerlo, tanto sin relleno como con él.
Curiosamente, siendo la Navidad –del latín nativitas, que significa nacimiento– la fiesta más popularizada para los católicos, durante siglos ha sido muy polemizada la fecha en que se enmarca su celebración. ¿Y cómo celebramos?...
es muy probable que luego de las copiosas cenas del 24 de diciembre y de Nochevieja, hayas decidido este año preparar, por primera vez, un menú ligero a base de tapas para celebrar el Día de Reyes o fiesta de la Epifanía. ¿Cómo organizar entonces un tapeo en casa y triunfar entre tus invitados? Te compartimos 10 tips para salir airoso con una merienda, comida o cena de "picoteo", y cerrar con broche de oro la temporada navideña.
En esta época del año, el afán por los excesos puede hacernos olvidar las esencias de por qué celebramos; o cuál resulta el actuar más indicado para la ocasión que merece ser agasajada. Si la palabra navidad tiene su origen en el latín nativitas, que significa nacimiento, bien puede asociarse a lo que viene de la tierra. Entonces, ¿cabe considerar al elemento de donde casi todo nace como principal motivo de regocijo, en tanto recordatorio de gratitud pendiente a lo que nos da la vida?
El Roscón de Reyes es un postre clásico e impresindible en disímiles hogares en estas fechas. En ocasiones la escaces de tiempo conlleva a que optemos por la compra del tradicional dulce el cuál no siempre cuenta con la calidad requerida. En este sentido la clave radica en aprender a diferenciar un buen Roscón de Reyes artesano de otro industrial.
Por la diversidad cultural que le distingue, Iberoamérica en particular muestra una amplia variedad de bebidas y platos que señorean en las mesas decembrinas y que, en no pocos casos, experimentan variaciones de una región a otra. Desde Excelencias Gourmet te compartimos algunos de esos manjares, símbolos indiscutibles de estos países.
Para esta Navidad Gin Mare propone saborear el conocido Roscón de Reyes de una manera diferente: en vez de comerse, se bebe. Mare de Reyes es el nombre del primer cóctel inspirado en los sabores tradicionales de este dulce, una propuesta con la que la ginebra Premium mediterránea reinventa la forma de tomar este clásico postre el 6 de enero.
Aunque la receta del Roscón de Reyes tal y como lo conocemos hoy es bastante moderna, tenemos que remontarnos a la antigüedad para descubrir el origen del haba o sorpresa.
El origen del roscón de reyes no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar al niño, sino que parece estar relacionado con las saturnales romanas, que no eran más que unas fiestas dedicadas al dios Saturno, con el objeto de que el pueblo romano en general pudieran celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno.