Capital Iberoamericana de la Cultura Gastrómica

Cena Virtual Iberoamericana, un proyecto impulsado por la AIBG con la colaboración de las Academias Nacionales de Gastronomía. (Foto: AIBG)
Entre los platos más representativos de Iberoamérica, se encuentran: el asado de Argentina; la moqueca de Brasil; el pastel de choclo de Chile; la bandeja paisa de Colombia; las frituras de malanga de Cuba; las masitas  de Ecuador; el gazpacho de España; el pavo de Thanksgiving de Estados Unidos; el guacamole de México; las carimañolas de Panamá; la sopa paraguaya; el ceviche de Perú; el bacalhau dourado de Portugal; el chivo guisado de la República Dominicana; y el asado negro de Venezuela. En todo caso, cada país decidirá cuál es la receta que más le representa.
intercambio entre representantes del gobierno de Mendoza y el presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Ansón Oliart
Durante el encuentro, conversaron sobre la importancia de la nueva gastronomía, del vino como alimento y su armonización con la gastronomía. Además, destacaron la agenda que posiciona a la provincia en Iberoamérica con su propuesta enogastronómica. Abordaron la importancia de la nueva gastronomía, del vino como alimento y su armonización con la gastronomía. Además, destacaron la agenda que posiciona a la provincia en Iberoamérica con su propuesta enogastronómica.
Miami-The-Bazaar-de-Jose-Andres
A propósito de la presentación "The role of gastronomy in the choice of tourist destinations: Miami Gastronomy of the Americas", el próximo 10 de abril de 2019 en el Greater Miami Convention & Visitors Bureau, de la mano del Secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili y el Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), Rafael Ansón. Les proponemos un recorrido culinario por la Capital Iberoamericana de la Gastronomía en 2019.