Descubre las propiedades del cilantro: mejora la digestión, regula el azúcar en sangre, es antioxidante y un aliado en la cocina saludable. Además, el sabor del cilantro depende de la condición genética de cada uno. ¿Lo sabías?
Ya sea con el nombre de mangú, fufú o mofongo, lo cierto es que no hay rincón del Caribe o Centroamérica donde comer este puré de plátano verde sea inusual. La receta típica africana encontró particular atractivo para las naciones de la región que a lo largo de los siglos la han reinventado con ingredientes locales.
Treinta y tres playas y 100 restaurantes tiene el Mejor Destino Culinario del Caribe 2024. Sus platos tradicionales huelen y saben a mar.
La gastronomía caribeña guarda una infinidad de secretos que el chef Damian Leach, natural de Barbados, pretende dar a conocer por todo el mundo. Es lo que le llevó a venir a España a presentar alguno de sus productos y de sus elaboraciones, entre las que destaca la langosta o la fruta del pan.
Con gran alegría se reciben la Navidad y el Año Nuevo en América Latina y el Caribe, donde se han transmitido, de generación en generación, animadas tradiciones y se conservan típicas recetas que ganan protagonismo en días festivos.
En Puerto Rico, cada sabor, plato y movimiento gastronómico tiene su propia historia que contar, con una narrativa que evoluciona constantemente, basándose en las prácticas del pasado y experimentando con los sabores del futuro. A medida que el mundo comienza a abrirse, Puerto Rico ofrece a los viajeros la oportunidad de sumergirse plenamente en su cultura culinaria y sirve un menú de deliciosas exquisiteces.
La cocina caribeña, con su sinergia de aromas, sabores, colores y texturas de forma original, cargada de sensaciones inolvidables y que muchas veces sobrepasan las expectativas del cliente, destaca en la actualidad por poner como ingredientes productos autóctonos que le dan un toque exclusivo a cada preparación.
#CNDEscucha tuvo el honor de contar con la presencia del señor Pedro Ramón de Jesús Ureña Rib, ministro consejero de la embajada de República Dominicana en La Habana. Su disertación se centró concretamente en la transculturación del Caribe, con los aportes que recibió de varias partes del mundo. A su vez, abordó a la influencia de la cocina dominicana en toda la región del Caribe.
Analogías entre las naciones bañadas por el mar Caribe pueden hallarse en elaboraciones como el cubanísimo ajiaco, el congrí, el consumo del plátano en su más disímiles variantes y el maíz, patriarca de la gastronomía caribeña.
José Carlos de Santiago, Presidente del Grupo Excelencias, en el marco del Festival del Caribe, convocó a la Academia Iberoamericana de la Gastronomía (AIBG), la Cátedra Cubana de Gastronomía y Turismo, la Casa del Caribe y las autoridades de Santiago de Cuba a unir esfuerzos para celebrar en la edición 2020 de la Fiesta del Fuego, una jornada gastronómica dedicada a las tradiciones culinarias caribeñas.