El cilantro y sus beneficios digestivos y propiedades saludables

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Cilantro

Mientras que en la dieta mediterránea la especia por antonomasia es el perejil, en otros continentes fuera del Europeo la que nunca falta y aporta interés a cada comida es otra muy parecida físicamente. ¿Lo adivinas? Exacto, hablamos del cilantro.

Lee: ¿Cuáles son las especias que no deben faltar en la cocina?

Cilantro: una especia del mundo

El cilantro o culantro es una hierba aromática que impregna de sabor cualquier alimento con el que entra en contacto. Es muy apreciada en la cocina, aunque hay que saber controlarla para que no acapare todos los sabores. 

Cuando el cilantro toca la lengua, uno identifica automáticamente Latinoamérica y el Caribe, pero también evoca al Mediterráneo Oriental y al Medio Oriente. El comensal sabe con seguridad que la experiencia será completa.

El sabor del cilantro: nada que ver con los gustos, sino con la genética

El sabor del cilantro es una mezcla de cítrico y fresco. Algunos lo asemejan a la menta en sus hojas, mientras que su grano concentra más intensidad y, en India, lo utilizan de manera similar a la pimienta, moliéndolo en un molinillo.

Una curiosidad sobre el cilantro es que se trata de un sabor al que las personas estamos genéticamente predispuestas. A quien le gusta, lo ama; sin embargo, quien no lo soporta dice que su sabor le recuerda al de una pastilla de jabón

Esta afección de las papilas gustativas lleva el nombre de “cilantrofobia”

Esto se explica porque los compuestos químicos del cilantro son los mismos que los de algunos productos de limpieza, sobre todo por la presencia, del linalol

Propiedades y beneficios del cilantro

Además, el cilantro es casi mágico. Hablamos de una especia que, por sus propiedades, se usa como medicina natural desde tiempos ancestrales:

  • Facilita la digestión. Reduce gases y la hinchazón del estómago. Igual que la pimienta, activa las propiedades de otras especias, lo que ayuda a absorber mejor los nutrientes.

  • Antioxidante natural. Retrasa el envejecimiento de las células gracias a su contenido en flavonoides.

  • Regula el azúcar en sangre. Para los diabéticos, el cilantro es como “mano de santo”, ya que estimula la secreción de insulina en el páncreas y regula los niveles de glucemia.

  • Antiespasmódico. Alivia dolores musculares y menstruales al reducir los espasmos involuntarios de los músculos.

  • Antifúngico y antibacteriano. Actúa contra algunos hongos y bacterias, especialmente contra la salmonella. Además, al igual que la menta, ayuda a combatir el mal aliento.

Lee más sobre especias en: 

Credito
Maria Carrasco Lloria