platos tradicionales

La KUKUPA y el ÑEQWIN
¿QUÉ ES LA KUKUPA? Una de las variedades de papa  es la llamada COCHICA o WAYRO, variedad muy antigua y de sabor muy delicioso, se sembraba en periodo de lluvias y se utilizaba preferentemente para deshidratarlo y así obtener la llamada “papa seca”. Básicamente, es una técnica de conservación muy utilizada en toda la zona andina y consistía en sancochar la papa (no totalmente, como diríamos “pre sancochar”), luego pelarlas y exponerlas al sol por varios días en espacios cubierto de paja o ichu, en esteras de totora o cestos de carrizo llamadas “Pirhua”.
Proceso de elaboración de las tortillas tradicionales
Comer una tortilla ceremonial es conocer su historia en cada bocado, es disfrutar y saborear, es comprender las tradiciones y la cultura otomí, es viajar a través del tiempo, remontándonos alrededor de los años 1521 a 1525, cuando los otomíes llegaron a Chamacuero, hoy conocido como Comonfort, Guanajuato, México.
ceviche peruano
¿Has probado alguno de los platos típicos peruanos? Se hace difícil escoger cuáles degustar primero, por ello ofrecemos algunas recomendaciones para sumergirse en la comida tradicional de esta nación con una cocina privilegiada.
platos tradicionales-fabada-asturiana
Con motivo de la pandemia y del confinamiento, muchos españoles hemos recuperado la vida en familia y la cocina doméstica. La cocina doméstica, las recetas de nuestras madres, abuelas y bisabuelas, los platos tradicionales y los platos olvidados forman parte de nuestra cultura y, por tanto, es un patrimonio que merece la pena recuperar y promocionar.
gastronomia-japon
La gastronomía japonesa ha sido siempre un fiel reflejo del país. No es fácil acercarse a la variada y rica cocina nipona, pero queremos viajar a través de la amplísima diversidad de alimentos, ingredientes y platos de Japón. Conocer de cerca sus fundamentos, platos esenciales, ingredientes imprescindibles y recetas ineludibles.