Enamorado de Cuba y de su comida tradicional, el chef español Miguel Ángel Jiménez Martínez lleva en Cuba 11 años, y se desempeña en la actualidad como Chef Corporativo de Iberostar de La Habana, pero la población cubana lo conoce como Chef Farándula, pues fue el gestor y conductor de un homónimo programa televisivo, muy popular, que combinaba la cultura con la gastronomía de la Isla, pues famosos artistas de todas las manifestaciones eran los que cocinaban, bajo su tutela, y actuaban a la vez.
delola ha causado sensación como parte de los expositores en el marco del Cuba Sabe 2024. Conversamos con algunos de los actores que han hecho posible esta iniciativa de colaboración entre Cuba y otras naciones en pos de la alimentación saludable
Anabel Belén Ezquivel, representa de la Mipyme delola:
¿Qué nos puedes hablar acerca del surgimiento, el tiempo y la carpeta de productos que tiene delola?
La última de las jornadas de Cuba Sabe 2024 estuvo cargada de emociones. Como ponente inaugural estuvo la Dra. Claudia H. Beans presentando “Cuando el arte duele. Impacto de la nutrición en el rendimiento de la danza”. Durante su conferencia, aludió a los beneficios de la alimentación para los artistas.
En el marco del Cuba Sabe 2024, el señor Jose Carlos de Santiago, vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y Presidente del Grupo Excelencias intercambió con Nono Martínez.
En la primera de las jornadas del V Taller Culinario CUBA SABE 2024, que se está celebrando del 8 a 10 de febrero en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana se anunció el Concurso "Pan con Lechón".
El concurso tenía un claro objetivo: buscar las mejores elaboraciones de esta combinación tan típica de Cuba. Entre los aspectos a evaluar estuvo presentación, técnica y sabor.
En la última de las jornadas de Cuba Sabe 2024, Kike Martí presenta la ponencia "El arroz y sus arroces". Comienza debatiendo sobre las variedades del arroz: índica, japónica, redondo, medio.
El ponente, al entrar en materia de gastronomía, clasifica las variedades según las más ideales para los platos. Redondo ideal para paellas, mientas que el carnaroli, tiene más almidones y es ideal para los risotos.
"Hay que elegir el arroz adecuado y sus variedades según el plato (paella, ensaladas)... en Valencia hay 18 clases de arroz", precisaba Kike.
En la última jornada del Cuba Sabe 2024, la Dra. Claudia H. Bean, trajo al evento gastronómico que se desarrolla en La Habana el tema de la nutrición.
“Una alimentación saludable puede prevenir lesiones y mejorar el rendimiento físico del bailarín”, fue la frase de Raquel Santacruz que dio comienzo a la ponencia.
La doctora recomienda balancear, no llevar una dieta monótona y mantenerse hidratado con agua. Así, con esos consejos, continuaba la ponencia “Cuando el arte duele. Impacto de la nutrición en el rendimiento de la danza”.
Mucha aceptación ha tenido en la feria de los expositores del evento Cuba Sabe 2024 con sede en el Hotel Packard en La Habana, la presencia de la primera ginebra cubana que es fruto de una alianza, entre la empresa CGC Investment de Rusia con Ember de Cuba. Conversamos con Juan Francisco García García, conocido como Kiko, uno de los destiladores de esta empresa.
¿Cómo surge y cuándo se produce por primera vez esta fábrica?
Con tres emblemáticos productos españoles, Inversiones Pucara S.A. (IPSA) fue uno de los patrocinadores del V Taller Culinario CUBA SABE 2024, que sesionó recientemente en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana: vinos Pazo Pondal, cerveza Estrella Damm y el cochinillo del Tabladillo Segoviano.
En la segunda jornada del evento gastrónomico Cuba Sabe 2024, que se desarrolla por estos días en La Habana, se resaltó la cocina bayamesa y sus vínculos con la gastronomía española.
Daniel García Peinado presentó la ponencia "La cocina del Virgen Extra", en el marco del Cuba Sabe 2024. Entre las muchas bondades que presenta, resaltó el poder del oleocanthal, uno de los fenoles presentes en el AOVE.
Esta ponencia, de cierta forma, marcó el eje y sirvió como referente a las actividades desarrolladas en la segunda jornada donde se ponderó, por encima de todo, las potencialidades de la gastronomía bayamesa.
El atún, sin dudas, captó la atención en la segunda jornada del evento gastronómico Cuba Sabe 2024.
"Cortes japoneses del atún rojo del Mediterráneo", fue la ponencia de Juan Bautista García, donde se abordó las técnicas para tratar este producto. "Los cortes de atún deben tener dos dedos de ancho por ocho de largo". "Se debe eliminar la sangre en cuanto la veamos" y "dentro del atún hay calidades: cantidad de grasa y color" son algunas de las precisiones que hizo el conferencista.
En la segunda jornada del evento Cuba Sabe 2024, llega Honorato Espinart y Frank Vicente a abordar el tema de los emplazados. Mientras Honorato explicaba, Frank preparaba sus creaciones.
Honorato abordó el tema de los colores, los platos pueden ser monocromáticos o policromáticos. "Los clientes buscan el producto, el color, ya no gustan tanto las salsas, si se pone que sea como un lecho".
Antes de concluir la primera jornada de la quinta edición del Cuba Sabe 2024, llegaba un ponente a hablar de marcas, específicamente de marcas virtuales y los atributos de estas.
Jorge Saiz presentó en la primera jornada del evento gastronómico Cuba Sabe 2024 las claves del éxito para lograr rentabilidad en un negocio de delivery.
Aunque habló de su experiencia en España, analizó las buenas prácticas de modelos de negocios cubanos que siguen esta línea.