El evento gastronómico Cuba Sabe 2024 quedó inaugurado este jueves 8 de febrero en La Habana, con las palabras de apertura del Embajador de España en Cuba, Sr. Ángel Martín Peccis.
Dada su indiscutible influencia culinaria en Cuba, España es el país invitado en el V Taller Culinario CUBA SABE 2024, que se está celebrando del 8 a 10 de febrero en el hotel Iberostar Grand Packard de La Habana.
Al concluir la primera jornada del evento, Excelenciasconversó con el señor Ángel Martín Peccis, Embajador de España en Cuba, para conocer sus primeras impresiones sobre el evento, a lo cual respondió categóricamente: “creo que está cumpliendo el objetivo que habíamos previsto, que es pensar sobre la cocina”.
Un showcooking a cuatro manos desarrollaron Honorato Espinart, de España, y Santiago Gutiérrez, de Cuba, "Cocina de ida y vuelta", la que constituyó la segunda de las presentaciones de Cuba Sabe 2024.
Utilizaron los mismos ingredientes (tomate, cordero) y cada uno imprimió el sello de sus tradiciones culinarias regionales.
Honorato presentó un gazpacho y un cordero a la miel, además, aludió a la ventisca de cordero, a los torreznos, mientras Santiago apostó por el chilindrón de cordero, acompañado de vegetales y especias.
El evento gastronómico quedó inaugurado con la presencia del embajador de España en la mayor de las Antillas quien destacó el potencial de Cuba como referente culinario del Caribe
Lo mejor de la gastronomía cubana se exhibe por estos días en el Hotel Iberostar Grand Packard de La Habana. El evento culinario Cuba Sabe abrió este jueves sus capítulos de la edición de 2024, en esta ocasión dedicada a la herencia española en la cocina de la Isla.
La primera ponencia de la quinta edición del Cuba Sabe 2024 tuvo por título "El jamón ibérico, sus colores, sabores y textura". Como ponentes estuvieron Juanjo Escolano, cortador de jamón con amplia experiencia y Pedro Nuez, del área de exportación de la empresa Rodríguez Barbancho.
Kike Martí nació en Valencia, tierra de uno de los arroces más emblemáticos de la gastronomía española, la Paella. Por sus venas corría la buena mano para tratar el arroz. De este viene a hablar en el evento gastronómico Cuba Sabe 2024. De formación autodidacta, ha preparado más de 80 mil raciones de arroz y acumula en su trayectoria:
Como parte de los ponentes en el evento gastronómico Cuba Sabe 2024, que se desarrollará en La Habana entre los días 8 y 10 de febrero estará Javier Peña, quien el día 9, presentará ¿La innovación en la improvisación o la improvisación de la innovación?
Javier Peña, oriundo de Valladolid, de acuerdo a la información difundida sobre su trayectoria, empezó a tener interés por la cocina en su infancia y más adelante, estudió en la Escuela de Hostelería de Castilla y León.
Única de su tipo en Cuba la agencia Paradiso eleva a su máximo potencial la riqueza innata de la nación. La mayor de las Antillas destaca no solo por su atractivo de sol y playa, sino también por lo variopinto de sus tradiciones, su arte e idiosincrasia. La cultura es sin dudas interés para el turismo.
Desde La Embajada del Reino de España en Cuba, se ha decidido dar un apoyo extra a la organización de este importante encuentro colaborando con la empresa Iberostar Cuba Hotels & Resorts, para garantizar que sea todo un éxito. Se han invitado a ponentes de diferentes sectores relacionados con la gastronomía, todos ellos de reconocido prestigio en ámbito nacional del territorio español .
El V Taller Culinario y II Taller Gastronómico Internacional “Cuba Sabe 2024” reunirá del 8 al 10 de febrero de 2024 a reconocidos y prestigiosos exponentes culinarios como los chefs españoles Honorato Espinar Martínez, Javier Bonet y Olof, Kike Martí, Marian Reguera, Juanjo Escolano Puigserver, Javier Pérez Peña, Daniel García Peinado, entre otros.
Desde el 12 de enero se desarrolla Cuba Sabe 2023, evento que en esta ocasión llegó como el IV Taller Culinario Internacional y I Taller Gastronómico Internacional, con China como país invitado de honor.
El II Taller Culinario Cuba Sabe 2020 comenzó este 9 de enero en el hotel Iberostar Grand Packard, en La Habana, Cuba. Organizado por la Agencia de Turismo Cultural Paradiso, de conjunto con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la Federación Culinaria de Cuba y las Asociaciones de Cantineros y Sommeliers, el evento propone entender, promover y asumir los valores de la cocina cubana como historia, tradición y modernidad de este país.
Cuba Sabe 2020, el II Taller Internacional se celebrará del 9 al 11 de enero de 2020, en La Habana, anunciaron sus organizadores este 6 de septiembre en conferencia de prensa en el hotel Iberostar Grand Packard, sede del evento.