La conexión entre la cocina y la literatura es profunda y antigua, con la gastronomía sirviendo como fuente de inspiración para escritores a lo largo de los siglos.
Desde este 1 de marzo hasta el 30 de junio todos aquellos escritores y aficionados a la literatura y, el vino en particular, podrán participar en la nueva edición del Concurso Literario Lorenzo Serrano- Vinos de La Mancha.
Para el conocimiento de las artes líquidas la lectura es fundamental y es por ello que comentamos sobre tres nuevas propuestas literarias, imprescindibles en cualquier buena bodega.
Childfood - Recipes for Young Coolinary Explorers, es un libro de recetas en el que algunos de los mejores chefs del mundo, se reúnen en una experiencia culinaria multicultural única para que los más pequeños de casa puedan compartir momentos inolvidables en la cocina con sus padres, hermanos o tutores.
La visión de lo gastronómico ha servido, a estos autores, para dar el sello de una época, ambientar atmósferas y sitios geográficos determinados, caracterizar personajes, mostrar las peripecias de sus vidas y los altibajos de sus temperamentos, y hasta para incidir en aspectos espacio-temporales del relato o para dejar discurrir el humor y la ironía, amén de, por supuesto, dotar al lector de recetas del más amplio espectro a lo largo de los siglos.
"La biblioteca del chef" (Planeta Gastro) es un libro escrito por Jenny Linford, en el que más de setenta referentes mundiales en el arte de la gastronomía, entre los que están los hermanos Roca, Aduriz, los Arzak, Dan Barber, Massimo Bottura, Jamie Oliver o Mauro Colagraco, entre otros, revelan sus principales fuentes de inspiración. El resultado es una recopilación de libros sobre cocina global, con temáticas que van desde la charcutería hasta las hierbas y especias, tanto de autores nacionales como internacionales.
Ahora que tenemos tiempo deberíamos volver a la lectura. ¿Y qué mejor lectura que aquella que implique dos placeres: el propio de leer y el de la comida? Numerosas historias, de amor, policíacas, de misterio, filosóficas han sido contadas a través del pretexto de la cocina.
La narrativa contemporánea ha apostado por continuar dando espacios a los asuntos de la comensalidad, en su condición de acto tanto fisiológico como social. Los antecedentes de la culinaria tradicional criolla quedan descritos con absoluto desenfado y añoranza, en su sano afán de enarbolar lo auténtico...
Las referencias a comidas y bebidas en la literatura iberoamericana datan de hace varios siglos.