Con curiosos datos acerca de las más antiguas expresiones de lo que hoy vemos como novedoso, este artículo nos muestra cómo a pesar de que ya casi todo está inventado, aún podemos aportar.
Coravin Sparkling, el dispositivo que permitirá preservar los vinos espumosos hasta dos semanas ha sido presentado recientemente por Coravin, empresa global dedicada a la tecnología del vino. El nuevo producto está pensado para transformar la industria y cambiar la forma en la que el mundo disfruta de los vinos espumosos.
La NASA y la Agencia Espacial Canadiense han decidido lanzar el Deep Space Food Challenge, un concurso con el que se pretende obtener tecnologías o sistemas alimentarios novedosos y revolucionaros que requieran un mínimo de recursos y maximicen la producción de alimentos seguros, nutritivos y apetecibles.
La Unión Europea ha planteado la conveniencia de dedicar la mayor parte de los recursos a promover la transición ecológica, sostenible, medioambiental, por un lado, y la transición digital, de otro.
Por lo tanto parece lógico que el apoyo y el impulso al mundo de la gastronomía en nuestro país se plantee en esos dos esquemas.
Debemos promover todas aquellas iniciativas y proyectos que permitan una producción agroalimentaria más sostenible y, al mismo tiempo, apoyarnos en la digitalización para avanzar con más seguridad y de la forma más rentable posible en el siglo XXI.
De robots, restaurantes, de cómo están cambiando las cosas y de qué hace (y puede hacer) un robot en tu restaurante, es de lo que quiero hablarte en este artículo. En él pretendo además apuntar algunas claves para adaptarnos a la automatización como sector en general y como empresas individuales a esta metamorfosis.