El helado de sancocho ha vuelto a causar sensación en redes. Creado por la heladería Lengua de Mariposa en Cali, este sabor colombiano mezcla zapallo, plátano, arracacha y carne caramelizada. ¿Delicia innovadora o herejía gastronómica? Las redes opinan y la polémica está servida.
El sancocho dominicano es un producto de la fusión de influencias españolas, canarias y africanas, evolucionando a través de siglos. Su versatilidad y adaptabilidad lo convierten en un plato único, símbolo de la riqueza gastronómica dominicana.
El sábado 25 de noviembre, en el Parque Mirador del Este, los chefs Amilkar Gonell, Pamela Gonell, María Marte y Paula Vargas llevaron a cabo un reto sin precedentes: cocinar el sancocho servido más grande de la historia.
Una actividad —aún en fase de evaluación por parte del jurado de los famosos Récords Mundiales Guinness— que reunió a millones de dominicanos alrededor de este emblemático plato, tanto en redes sociales y televisión como de manera presencial, en un evento que duró más de 10 horas y que contó con la asistencia de más de 12.000 personas.
En el Parque Mirador del Este, de República Dominicana, y como parte del Flavor Fusion Fest, festival anual, con múltiples actividades culturales y gastronómicas, se trabajó, este 25 de noviembre, para buscar romper un nuevo Guinness World Record al sancocho dominicano servido más grande del mundo.
Para este 2023 han previsto una actividad que tendrá lugar el 25 de Noviembre en el Parque Mirador del Este, de la ciudad de Santo Domingo. Allí se desarrollará la segunda edición de Flavor Fusion Fest —evento de gastronomía, sustentabilidad, música, arte, cultura y turismo, promovido por los chefs María Marte, Pamela y Amilkar Gonell.
Varios nombres tiene el caldo que se prepara a base de tubérculos y carnes en una olla grande donde se hierven en agua todos los ingredientes. Sancocho, cocido, ajiaco, olla podrida, tienen en común la mezcla de ingredientes que aportan gran satisfacción y nutrientes.