FRMNT 2025 se desarrollará en Barcelona el 15 y 16 de marzo venideros, por primera vez abierta al público.
En la escena culinaria actual, cada vez más, los apasionados están haciendo un viaje al pasado, redescubriendo y revitalizando técnicas culinarias que han sido olvidadas o pasadas por alto con el tiempo. Este movimiento, lejos de ser una simple moda, representa un renacer de la autenticidad, la artesanía y la conexión con las raíces gastronómicas.
Si hay algo por lo que se conoce a las Islas Canarias en todo el mundo, es por la calidad de sus plátanos. Una fruta rica en vitaminas y minerales, que ayuda a regular la función intestinal por su alto contenido en fibra. Hace 12 años nació Bodegas Platé, con el objetivo de aprovechar al máximo esta fruta. Esta bodega de Tenerife elabora vinos hechos 100% a base de plátano, pues tiene características similares a la uva.
Las mipymes Bati Vinos, Rodrigar Bodega, Bodegas Nory y Vinos Rubio, mostraron en esta capital la fuerza y el interés de los cubanos para elaborar, producir y comercializar vinos creados ciento por ciento en el país, según trascendió.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Burgos han patentado un material polimérico el cual es capaz de interaccionar con el cobre y, mediante una fotografía, logra cuantificar los niveles de este metal en vinos y mostos.
Las levaduras son uno de los seres vivos más pequeños. Al igual que el resto de seres vivos nacen y mueren, se reproducen, comen y tienen sus necesidades fisiológicas. Y son precisamente estas últimas, sus deposiciones, las que nos encantan a los seres humanos. A este proceso tan natural, que nosotros denominaríamos como 'ir al baño', se lo denomina 'fermentación' en el caso de este tipo de seres vivos microscópicos.