El Congreso Gastronómico Iberoamericano cierra sus puertas con un balance más que positivo de encuentro cultural e histórico con Colombia y el resto de Iberoamérica a través de la cocina.
Con el telón cayendo sobre Binómico 2023, la tercera edición ha dejado en la memoria de los asistentes a esta última jornada un sabor especial gracias a la gran degustación popular colombiana. La histórica Casa Colón ha despedido a ciudadanos y visitantes con una fiesta de sabores auténticamente colombianos, en un evento gratuito y abierto a todos.
Elsis Valencia y Diana Cortés son dos cocineras del Pacífico (Colombia), una región formada por cuatro departamentos: Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Un lugar muy rico en sabores y cocina y que, en el marco de esta edición de Binómico, nos muestran dos profesionales muy distintas pero con un pensamiento común. Valencia lleva 42 años teniendo a la cocina de profesión. Cortés, sin embargo, está comenzando su andadura. Solo lleva tres años.
En Binómico se encuentran presentando “Cocina y bebidas tradicionales colombianas”.
Durante la tercera y última jornada de Binómico, el congreso de gastronomía iberoamericana, se ha celebrado la conferencia ‘¿Cómo transformar un territorio a través de 5 generaciones?’, que ha girado sobre el caso del restaurante Echaurren. Francis Paniego es la quinta generación en coger las riendas de este galardonado restaurante, con dos Estrellas Michelin y tres Soles Repsol, y que recientemente ha cumplido 125 años de historia. El cruce de influencias entre este negocio familiar y el territo
El "Paseo de las Estrellas de la Gastronomía" de Huelva cuenta con cuatro nuevos nombres en su reconocido firmamento culinario. En un acto celebrado junto al Mercado del Carmen, se rindió homenaje a dos figuras internacionales iberoamericanas y dos nacionales que han marcado tendencia en la cocina global, evidenciando la riqueza y diversidad que Huelva busca destacar a través de la celebración de Binómico.
Binómico celebra la gastronomía internacional en el corazón de la capital onubense.
La Plaza de la Soledad se convirtió ayer en punto de encuentro de amantes de la buena cocina en Binómico. El céntrico enclave de la capital onubentes se transformó, gracias al Escenario Cruzcampo, en un lugar donde la gastronomía fue la protagonista indiscutible.
Durante la segunda jornada del Congreso Gastronómico Iberoamericano, en el escenario previsto en Casa Colón se ha desarrollado un amplio programa de actividades.
Desde la Finca Alfoliz, al onubense Xanty Elías junto con Juan Manuel Barrionuevo. NexaPlate: Una odisea culinaria de intelecto, tierra y alma Fue el tema desarrollado por el binomio formado por el chef y el ingeniero de telecomunicaciones, donde se destacó la influencia del mundo digital en la gastronomía.
Colombia es el país invitado a esta tercera edición de Binómico 2023 que se desarrolla en Huelva por estos días.
Como parte del programa de actividades previsto para la segunda jornada se desarrolló el panel sobre Concina Indígena, donde Anitalia Pijachi, cocinera ancestral y Mauricio Velasco, del restaurante Amazónico llegaron desde Colombia para presentar las bondades de su región.
El programa de actividades de la tercera edición de Binómico 2023 no para de sorprender. Este día 24 de octubre se ha presentado la ponencia: NexaPlate: Una odisea culinaria de intelecto, tierra y alma a cargo de Xanty Elías y Juan Manuel Barrionuevo, ambos de España, al frente del proyecto de la Finca Alfoliz.
En esta presentación se ha mirado en retrospectiva, a Eurotoques, a su presidente Andoni Luis Aduriz, del Congreso Diálogos de cocina.
“Vamos a intentar abrir los ojos y el alma”, decía Xanty.
Binómico, el único congreso de gastronomía iberoamericana, con periodicidad anual de Europa, se desarrolla por estos días en Huelva.
Colombia es el país invitado. Desde la convocatoria al evento anunciaban: "Exploraremos la riqueza y el potencial de las cocinas colombianas, sumergiéndonos en la diversidad de sabores, técnicas y tradiciones gastronómicas".
La mejor pastelera del mundo 2023, Pía Salazar, llegó hasta Huelva, junto a su compañero de trabajo y de vida, Alejandro Chamorro. Ambos, en el marco de Binómico, resaltaron la riqueza y la biodiversidad ecuatoriana.
Pía: Alejandro y yo tenemos el restaurante hace 10 años en Ecuador y es emocionante venir a contar lo que pasa en nuestro territorio, cómo nosotros lo vemos y cómo hemos logrado entender desde esta parte que es la mitad del mundo en Ecuador.
Rey Guerrero y su sabor Pacífico llegaron a Huelva representando a la gastronomía colombiana.
Desde Excelencias Gourmet, conversamos con este reconocido chef.
¿Cuáles fueron sus orígenes en el mundo de los fogones?
Creo que como casi todos los cocineros que llevamos la gastronomía como pasión,fue viendo a mi mamá cocinar, imprimiéndole esos sabores a los platos que preparaba, cantando en la cocina. Esos fueron mis inicios. De verla a ella, ahí se me pegó el bicho de la gastronomía hasta el día de hoy.
"Turismo gastronómico como motor de desarrollo sostenible en Iberoamérica", fue el título de la mesa redonda de SEGIB en esta primera jornada de Binómico 2023.
Da. Lorena Larios, Secretaria General para la Cooperación de Secretaría General Iberoamericana SEGIB, introdujo el tema y a los panelistas.
Edwin Rodríguez es un chef colombiano con 25 años de experiencia. Es propietario de Quimbaya by Edwin Rodríguez; un proyecto gastronómico que ha aparecido como destacado en la Guía Michelín con una estrella y también en la Guía Repsol.
En el marco de Binómico, Excelencias Gourmet tuvo la oportunidad de entrevistarlo.
¿Qué cree que representa Binómico para la cocina iberoamericana?
Mamá Luz: "La cocina tradicional, y más la colombiana, lo es todo. Es la identidad de un territorio"
Luz Dary Cogollo, cocinera ancestral ha llegado de Colombia a representar a su nación en Binómico, conversó en exclusiva con Excelencias Gourmet.
¿Qué es lo que más destaca de la cocina tradicional colombiana?
La cocina tradicional, y más la colombiana, lo es todo. Es la identidad de un territorio. Es el patrimonio que tenemos en nuestras manos y que debemos seguir cultivando y eso es cultura. Para mí si tienes una cocina tradicional y vas a un territorio ahí estás comiendo todo eso.