Les Grands Buffets ha sido premiado por La Liste por su dedicación a la conservación del patrimonio gastronómico francés, especialmente en lo que respecta a la cocina de Auguste Escoffier. Desde su fundación en 2015, La Liste se ha convertido en un referente en la evaluación culinaria global, destacando a Les Grands Buffets como un embajador de la tradición. En un avance laboral, el restaurante implementó un modelo innovador que permite a su personal trabajar 3,5 días a la semana, manteniendo salarios competitivos. También ha sido designado como embajador principal de la Fundación Auguste Escoffier, honrando recetas clásicas como la Liebre à la Royale. Con un menú accesible de 62,90 €, ofrece más de 150 platos y destaca por su impresionante tabla de quesos y una premiada carta de vinos. Con más de 395,000 visitantes anuales, se posiciona como un destino internacional que fusiona tradición e innovación en la gastronomía francesa.
Tacos y tortillas, guacamole, burritos, quesadillas y tamales mexicanos, ... la comida mexicana es muy popular en el mundo entero, pero hay una nación en particular donde tienen supremacía. Los datos arrojados por un análisis realizado por Pew Research Center corroboran el hecho de que la gastronomía mexicana fuera la primera en el mundo en ser declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (esta distinción luego la recibieron la dieta mediterránea y las cocinas tradicionales francesa, japonesa).
El pasado miércoles, los maestros roneros cubanos recibieron en la UNESCO el certificado que acredita a sus saberes para hacer el ron cubano ligero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El pan más consumido de Francia ha recibido un reconocimiento que la reafirma como uno de los hitos gastronómicos de esa nación. La fabricación de la baguette ha sido nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Esta semana una noticia hizo festejar a Cuba y elevó por todo lo alto el respeto y amor a una tradición arraigada a la identidad de la nación: la UNESCO declaró el Saber de los Maestros del Ron Ligero Cubano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha participado junto al concejal de Cultura, Turismo y Fiestas de Jaén, José Manuel Higueras, y la delegada territorial de Turismo de la Junta, María Adán, en la presentación de la candidatura de Jaén capital como Ciudad Creativa de Gastronomía por la UNESCO.
La Dieta Mediterránea hace referencia a una serie de alimentos, hábitos y costumbres gastronómicas que son propias de la cuenca del Mediterráneo y que forman parte de nuestra identidad cultural. Este año está de celebración pues cumple el décimo aniversario de su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
La UNESCO admitió la nominación presentada por Paraguay para inscribir al Tereré a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad para el 2020, anunció este viernes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) del país sudamericano.
El Gobierno de Perú postulará ante la Unesco las "prácticas y significados" del ceviche, el más representativo de sus platos típicos, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, informaron fuentes oficiales.
El Gobierno de Perú quiere que la cocina tradicional peruana sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, anunció recientemente su ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha expresado este viernes su apoyo al deseo manifestado por el jefe de la patronal de los panaderos franceses de ver la "baguette", esa barra de pan estrecha, alargada y crujiente convertida en un símbolo de la tradición y la idiosincrasia francesas, incluida en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La Pizza napolitana ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial del organismo cultural de la ONU, reunido en la isla surcoreana de Jeju.
Patrimonio Inmaterial de la Humanidad fueron declaradas la cocina tradicional de México y Francia por la UNESCO, en la primera vez que esta organización incluye una gastronomía específica en esa lista.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hará oficial el próximo 1 de agosto la proclamación de la gastronomía mexicana como la primera que es declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Junto a la iniciativa mexicana, ya han presentado sus candidaturas Francia, Perú, Croacia, Corea y la dieta mediterránea (Italia, Grecia, España y Marruecos), aunque hasta ahora la UNESCO solo atendió la solicitud azteca.
La distinción a la cocina mexicana se basó en el haber salvaguardado la identidad y continuidad de una gastronomía con profundas raíces prehispánicas, según aseguró a la prensa Gloria López, directora del Conservatorio de la Cultura Gastronomía Mexicana (CCGM).