gastronomía italiana

Queso mozzarella
El queso Mozzarella de búfala es una joya culinaria, reconocida por su sabor cremoso y su textura delicada. Originario de Italia, este queso ha sido protegido por su denominación de origen, asegurando que solo los quesos producidos en ciertas regiones y siguiendo métodos tradicionales pueden llevar este nombre. Esta delicia láctea se elabora exclusivamente con la leche de búfalas de agua criadas en el sur de Italia, especialmente en las regiones de Campania, Lazio y Molise.
Quesos
La idea es educar correctamente al consumidor, en Italia pero también en el extranjero, donde los quesos son el producto italiano más utilizado en los restaurantes (94,7%) después del vino para la preparación de platos de la cocina italiana (luego seguido por el aceite y la pasta y finalmente los fiambres).
Nicoletta Negrini
Nicoletta Negrini es reconocida entre las 100 mujeres más influyentes de Forbes. Entre la medicina y la empresa, se decidió por la segunda en la Universidad de Economía y Comercio de Bologna. En enero del 86, en la primera edición de Alimentaria Barcelona, llegó a España donde ha iniciado una carrera con mucho éxito. En la 37 edición de Salón Gourmets, el Grupo Excelencias tuvo la oportunidad de intercambiar y conocer su historia.  ¿Qué nos puede contar a propósito de sus inicios? 
Fabiola Paola Silvestro
En el marco de la 37 edición de Salón Gourmets intercambiamos con Fabiola Paola Silvestro, del Dipartimento Fiere de la Camera di Commercio e Industria Italiana per la Spagna, la Cámara de Comercio Italiana en España, fundada en Barcelona en 1914 y por eso su estructura organizativa es a través de comisiones en territorios. ¿Cómo manejan esta estructura del sector gastronómico?
ROSARIA MAZZA AUGUSTEA IBERICA
El Confartigianato es una asociación para el apoyo social y económico a las empresas pequeñas y medianas productoras de alimentos y bebidas que se adscriben a la zona de Udine, la Provincia más grande de Friuli-Venecia-Giulia. La confederación se alinea primordialmente con el producto ecológico y el vino autóctono de la región. Se trata de una organización que acoge y protege a unas 7000 empresas del campo de la gastronomía, la cerámica, etc;de la región italiana.
Luca Olivieri, de SALUMIFICIO SORRENTINO
La empresa Salumificio Sorrentino nació en 1982 a partir de la sabiduría artesanal de Marino Sorrentino, maestro en el arte de la charcutería. A la antigua sabiduría de seleccionar sólo las mejores carnes y seguir personalmente, con increíble pasión, todas las fases de elaboración, se suma la estandarización de la cadena de producción (desde el sacrificio interno, con una suma de 1.000 cerdos por semana, hasta la maduración), el control informatizado de sazón y su absoluto respeto por el medio ambiente.
La auténtica pasta italiana servida en el corazón de París
Su cocina tiene una sinfonía de platos que van desde unos arancini trufados, boloñesa, cacio e pepe, hasta unas deliciosas bruschettas, y una foccacia dorada al horno con pequeñas alcachofas asadas en aceite de oliva. Los ojos de los gourmets se abren cuando llegan los platos principales. La pasta alla valentina (scialatielli con trufa fresca) se prepara y sirve directamente en la rueda de queso pecorino, y la cocina abierta, se convierte en un auténtico espectáculo gastronómico.
Tortellini
En las ciudades de todo el mundo este 13 de febrero, los amantes de la gastronomía italiana celebraron el Día de los Tortelini. Desde los bulliciosos restaurantes hasta  acogedores hogares, los aficionados a la cocina se unieron para homenajear este clásico plato de pasta. Los tortelini, pasta rellena de una deliciosa mezcla de carne, queso o verduras, fueron el centro de atención en mesas decoradas con abundante salsa y queso rallado. En Italia, cuna de la pasta, surgió, especialmente en Bolonia, conocida como la capital gastronómica del país.
Gastronomía italiana
En Italia, se tiene una gran tradición y unas condiciones que hacen únicos tanto la calidad de sus ingredientes como la preparación, y que convierte cualquier viaje al país una autentica experiencia gastronómica. Especialmente famosos son la pasta, la carne y los distintos dulces; auténticos platos tradicionales que han sido llevados por todo el mundo.
Focaccia
La focaccia, un clásico pan italiano, es mucho más que una simple masa horneada; es una obra maestra culinaria que ha evolucionado con el tiempo, ofreciendo una diversidad de sabores, texturas y combinaciones creativas que deleitan los paladares de todo el mundo. La versatilidad de la focaccia en sus diversas elaboraciones permite a chefs y amantes de la cocina experimentar y crear sabores únicos. Desde las versiones clásicas hasta las más creativas y eclécticas, la focaccia sigue siendo un lienzo culinario que invita a la innovación y a la exploración gastronómica.
Farfalla
Farfalla es una fábrica de pastas artesanales ubicada en el corazón del barrio Las Cañitas, en Buenos Aires, Argentina fundada en 2011, con el asesoramiento del chef Edward Holloway, los hermanos Constanza y Gastón Pro, quienes le dieron vida y continúan impulsando su crecimiento.
Bodegón de platos.
El restorán parisino es un canto a los sabores autóctonos del país de la bota, honesta, con carácter y rica en saboresLa colorida y moderna decoración del bistró Cucina Mutualité, y el personal, extremadamente cordial, crean un ambiente atractivo. En cuanto a la comida, el maravilloso menú italiano de temporada es un desfile de auténticos platos italianos muy generosos. Nunca decepciona el paccheri de carrillera de buey estofado que se derrite en la boca.
pesto
El pesto (salsa verde originaria de Génova) producido en el histórico restaurante genovés Zeffirino, es elaborado según la receta original y con ingredientes seleccionados del territorio italiano. Combinado con “trofie” artesanal (un tipo de pasta de Liguria), se ha creado un plato icónico de la tradición ligur: “trofie con pesto”.
lasaña
El que es considerado por algunos historiadores culinarios como la pasta más antigua de la historia, debe su nombre al idioma griego, “lasanon” a través del latín “lasanum”. Con esta palabra se referrían al envase o cazo en el que se acostumbraba cocinarla. Por aquel entonces, consistía en tiras largas de pasta. En tiempos medievales la pasta se dejaba secar al sol en la zona del Mediterráneo y se cortaba con un utensilio especial. Esto para cocinarla en platos cremosos, dulces, consumidos durante la cuaresma cristiana.