Los postres medievales son algunas de las tradiciones más arraigadas en la repostería española. Se trata de dulces cuyo origen han sido conventos y monasterios, cuya elaboración y comercialización pervive hoy en ellos.
Feliz "9 d'octubre" a todos los valencianos y valencianas. En esta fecha conmemorativa en la que se recuerda que el rey Jaime I El Conquistador entró, allá por el siglo XIII, al terreno que hoy enmarcan los límites de la Comunidad Valenciana. Se celebra entonces la identidad del levante valenciano, y qué mejor manera de celebrar a que a través de una gastronomía tan identitaria.
Cada año, el 12 de enero marca un momento especial para los amantes de los dulces de todo el mundo: el Día Internacional del Mazapán. Esta celebración honra la historia, la artesanía y el sabor único de este clásico dulce, que ha cautivado paladares durante siglos.
El mazapán es uno de los dulces navideños más populares y, a su vez, uno de los más antiguos y tradicionales. España está entre los principales productores de estos pequeños dulces que son realmente muy fáciles de hacer (están compuestos de almendras, azúcar y huevo). De los clásicos de navidad, aunque se consumen todo el año y siguen siendo de los más populares.
Cada 12 de enero se celebra el Día Mundial del Mazapán, un dulce típico muy popular y preferido en México, aunque se conoce en todo el mundo. ¿Conoces de sus orígenes y la receta que se consume en Latinoamérica?
Para ayudarnos a estar al día de las últimas tendencias y no perdernos entre la avalancha de fotos que se avecina, la agencia de viajes online Rumbo ha elaborado una lista con los dulces navideños típicos de estas fechas que más triunfan en Instagram.