La pasada semana se incluyó la elaboración tradicional del sake en la lista del patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, más concretamente la organización introdujo los “conocimientos y habilidades tradicionales de la elaboración de sake con moho kōji”. El último elemento cultural fueron las danzas furyu odori, incluidas en 2022. Con este ya son 23 elementos en la lista para Japón.
La propuesta ‘Cultura sidrera asturiana’, impulsada por el Gobierno del Principado de Asturias, ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La cultura de la sidra está intrínsecamente ligada a la gastronomía tradicional y desempeña un papel esencial en diversos eventos y celebraciones locales
La gastronomía nipona se ha propuesto ratificar 3 de sus bebidas icónicas con el título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Entre ellas figura el sake. Su versatilidad en maridajes y variedad de sabores, ha hecho que el sake se haya consolidado como una opción gourmet que despierta la curiosidad de chefs, sommeliers y amantes de la buena mesa.
El pasado 30 de noviembre se incluyó en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO a los Saberes de los Maestros del Ron Cubano, a fin de darle continuidad a esta declaratoria, se desarrolló una conferencia de prensa y un recorrido por la ronera de San José en Cuba, donde Excelencias tuvo la oportunidad de conversar con el Primer Maestro del ron César Augusto Martí Marcelo.