

La historia de la gastronomía mexicana también se cuenta a través de las mujeres que la han preservado, reinventado y compartido con el mundo.
Desde los recetarios más antiguos hasta la alta cocina contemporánea, su legado sigue vivo en cada plato, recordándonos que la cocina es historia viva, memoria y cultura.
Sor Juana Inés de la Cruz: la monja que también escribía recetas
Más allá de su talento literario, Sor Juana Inés de la Cruz, dejó huella también en la cocina del siglo XVII.
Entre versos y manuscritos, escribió recetas y consejos culinarios que mezclaban ingenio, observación científica y tradición novohispana.
Su legado gastronómico es testimonio de cómo la cultura y la comida se entrelazan, y de cómo la cocina podía ser, incluso en su tiempo, un acto de conocimiento y libertad.
Josefina Velázquez de León: la pionera de la enseñanza gastronómica
Considerada la primera gran difusora de la cocina mexicana, Josefina Velázquez de León dedicó su vida a rescatar, documentar y profesionalizar la gastronomía del país.
Fue autora de más de 140 libros de recetas, fundó una escuela de cocina en la Ciudad de México y realizó programas de radio y televisión en los años 40 y 50.
Su labor contribuyó a que la cocina mexicana comenzara a ser vista con orgullo, no solo como herencia doméstica, sino como patrimonio cultural.
Diana Kennedy: la cronista extranjera que se enamoró de México
Aunque británica de nacimiento, Diana Kennedy se convirtió en una de las voces más influyentes en la preservación y difusión de la cocina tradicional mexicana.
Durante décadas recorrió el país documentando ingredientes, técnicas y recetas de comunidades rurales.
Sus libros, como The Cuisines of Mexico, ayudaron a que el mundo reconociera la diversidad y autenticidad de los platillos tradicionales mexicanos.
Su trabajo fue tan profundo que el gobierno mexicano la condecoró con la Orden del Águila Azteca, el máximo reconocimiento otorgado a extranjeros.
Carmen Ramírez Degollado: la fuerza de la tradición en cada plato
Fundadora del icónico restaurante El Bajío, Carmen “Titita” Ramírez Degollado ha sido una de las grandes embajadoras de la cocina tradicional mexicana dentro y fuera del país.
Su propuesta se basa en el respeto por las recetas auténticas de cada estado y la promoción de la cultura culinaria como patrimonio vivo.
Desde Veracruz hasta el mundo, su trabajo demuestra que la tradición también puede ser vanguardia, cuando se ejecuta con pasión, respeto y memoria.
Legado y futuro
Estas cuatro mujeres, Sor Juana, Josefina, Diana y Carmen, representan distintas épocas, pero comparten una misma misión: darle voz a México a través de su cocina.
Gracias a ellas, la gastronomía mexicana no solo se conserva, sino que evoluciona con raíces profundas y visión de futuro.
Te puede interesar leer: Academia Mexicana de Gastronomía lanza el Sello M para restaurantes... empezando por China
 






