La tlayuda concede a Oaxaca nuevo récord Guinness

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
tlayuda

La gastronomía mexicana celebra por estos días a la tlayuda y no le faltan motivos. Y es que este plato tradicional de la cocina de Oaxaca se ha agenciado un nuevo récord Guinness al elaborar la más grande del mundo. 

Frijoles molidos, quesillo, asiento de cerdo, lechuga, salsa y tortillas artesanales fueron los ingredientes para dar riendas a la receta replicada 1200 veces y que conformó una estructura de 350 metros de diámetro.  El resultado fue la duplicación de la cantidad de tlayudas ensambladas en el récord anterior.

La acción se realizó como parte de las celebraciones de la Guelaguetza 2025, durante la Expo Feria Del Comal para el Mundo: La Tlayuda, en la comunidad de San Antonio de la Cal.

¿Qué es la tlayuda?

La tlayuda es una elaboración originaria de Oaxaca. Para obtenerla lo primero es hacer una tortilla de gran tamaño, dorada en comal y untada con grasa de cerdo. A ella se le añaden frijoles molidos, quesillo, lechuga, carne y salsa. 

¿Cómo se hizo la tlayuda más grande del mundo?

El récord fue posible gracias al trabajo de más de 150 cocineras tradicionales. La preparación comenzó a las tres de la madrugada en el Parque Primavera. Todos los insumos fueron seleccionados cuidadosamente para conservar el sabor y la autenticidad que caracterizan a esta receta oaxaqueña.

A lo largo de la jornada, cientos de asistentes —entre locales, turistas nacionales y extranjeros— pudieron presenciar el proceso completo, desde la cocción de las tortillas en comal hasta el montaje final. 

La certificación del récord estuvo a cargo de Alfredo Arista Rueda, adjudicador oficial de Guinness World Records, quien reconoció no solo la magnitud del platillo, sino también la organización y el compromiso de la comunidad. 

En el marco del reto,  Arcelia Ruiz Martínez, una de las cocineras aprovechó el espacio para pedir al gobierno estatal el reconocimiento formal de la Feria de la Tlayuda como evento cultural de relevancia internacional y propuso que San Antonio de la Cal sea reconocido mundialmente como la cuna de las mejores tlayudas del mundo.

Este récord se suma al del quesillo más grande del mundo también obtenido por Oaxaca hace unos años, y consolidan a la localidad como un destino donde la gastronomía es clave para descubrir su alma, motor de desarrollo y símbolo de resistencia cultural.

Foto de portada: Facebook @FeriaDelMezcalOaxaca

Lee también:

Credito
Redacción Excelencias Gourmet