Noticias

El sello de Raíz Ecuador: un viaje por su cocina tradicional contemporánea
La asociación andina brilló en la feria con el trabajo conjunto a marcas premium, gracias al grupo de cocineros y restaurantes que pusieron su grano de arena para hacerlo posible. Entre ellos acudieron Rubén León, de la RustikAndina; Doña Martita, del restaurante Doña Martita; del Bongo de Nancy, Nancy Paredes; Fontana Gastro, también de Asadero Miguel Ángel y el equipo de Ayawasca by Miguel Ángel Méndez, quién conversó con Excelencias Gourmet.
Tradicionales
Huéscar, en la provincia de Granada, acogerá desde el 16 al 20 mayo sus fiestas en honor de las santas niñas Alodía y Nunilón, patronas de la localidad. Las fiestas son una muestra de las tradiciones, el patrimonio artístico y la variada gastronomía de la región, herencia de las muy distintas culturas que se han asentado en este rico territorio.
Parras de la Fuente
Parras de la Fuente, o simplemente Parras, es la cabecera municipal del municipio homónimo en el estado mexicano de Coahuila. En 1998 fue declarada Zona de Monumentos Históricos, y en el año 2008 se le otorgó la categorización de Pueblo Mágico.  Es una región con un amplio atractivo desde el punto de vista enogastronómico.  Desde el Hotel Rincón del Montero, enclavado en esta localidad, intercambiamos con Jesús Martínez Castañeda, quien nos acercó a la historia de la vida más antigua de América.
Tendencias gastronómicas 2024
Organizada por la Cámara de Comercio de Alicante y Turisme Comunitat Valenciana se ha desarrollado hoy una jornada dedicada a las tendencias gastronómicas del 2024. En un evento dedicado a la competitividad turística para el sector, se contó con los criterios expertos de Pepe Rodríguez, Susi Díaz, Ricard Camarena y Magda Sánchez. El público principal al que estuvo encaminado fue autónomos y pymes; profesionales de los sectores de la restauración y la hostelería y estudiantes de gastronomía.
Melissa Ospina trae la cocina colombiana a La Habana
La afamada cocinera Melissa Ospina, profesora y emprendedora en su país y multilaureada internacional, ofreció en sus elaboraciones el auténtico espíritu de la cocina colombiana. Ha sido administradora de Restaurantes con 23 años de experiencia, y profesora universitaria por más de 14 años. Ha sido representante de la Cocina Colombiana en Yantai China en el Wine and Food Festival 2019 en el Word Seniors Tourism Congress.
Mejor Montado Ibérico
La prestigiosa firma italiana de máquinas cortadoras Berkel, y la marca salmantina de ibérico de doble montanera Arturo Sánchez, buscan el “Mejor Montado Ibérico de la Gastronomía Española 2024” en el 37º Salón Gourmets. En la primera edición de este campeonato se enfrentaron seis concursantes con sus mejores creaciones que incluían los ibéricos frescos y curados de Arturo Sánchez cortados con la maestría de Berkel.
El sello de Ourense en 37 Salón Gourmets
Con el show cooking "Ourense provincia enogastrónomica y sostenible",  el Instituto Ourense de Desarrollo Económico – Inorde trajo hasta la 37 edición de Salón Gourmets la riqueza culinaria de esta región de España, una oportunidad para poner en valor la materia prima de kilómetro cero.
Inauguración Salón Gourmets
Acabó la espera para el 37 Salón Gourmets, Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Calidad. Desde el pabellón 8 de IFEMA de Madrid, la Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) María Begoña García Bernal, dio la bienvenida a la cita dedicada en esta ocasión a Marruecos y Andalucía.
Bayamanaco
La Peña Bayamanaco se reunió en la ciudad cubana de Bayamo esta tarde para resaltar armonías y tradiciones. Como viene siendo habitual, el restaurante La Filarmónica acogió el encuentro.  En esta ocasión estuvieron presentes profesionales del sector nacionales y foráneos como Par Kumaraswami, Directora del Centro de Estudios sobre Cuba en la Universidad de Notthingam; Tony Kapcia, fundador del Centro de Estudios sobre Cuba y David Arsenault, amante del tabaco cubano.
 alimentación saludable
Crear permite desarrollar nuestro potencial completo en todos los ámbitos. Según la ONU, la creatividad es el motor de nuestras ideas y emociones. La organización estableció que el día de reivindicar la importancia de la creatividad y la innovación para el desarrollo humano sería cada 21 de abril, desde el año 2018. Se establece como objetivo poner en valor todo lo creado desde la imaginación y cómo tanto creatividad como innovación componen un campo económico de lo más amplio.
FOTO EDDY: Eddis Naranjo, presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba.
El programa de actividades por el Centenario, que tendrá lugar del 23 al 27 de junio, fue presentado por EddisNaranjo, presidente de la ACC, en conferencia de prensa celebrada en el emblemático Hotel Nacional de Cuba de La Habana, que a su vez será sede del evento conmemorativo. 
Premios Nacionales a la Gastronomía Dominicana
Los ganadores de los Premios Nacionales a la Gastronomía Dominicana 2024 fueron dados a conocer por la Asociación Nacional de Gastronomía y Hostelería (AGH).  El proceso de selección de estos premios comenzó hace algunos meses atrás, donde se recibieron más de quince mil votos digitales emitidos por el público general, profesionales y empresas del sector, además de un comité de delegados PNGD compuesto por más de 50 reconocidos expertos del sector. Estos fueron los galardonados en la sexta edición de los Premios Nacionales a la Gastronomía Dominicana 2024:
FiturNext anuncia su Reto 202
FiturNext, el Observatorio de Sostenibilidad de FITUR dedicado a la búsqueda de buenas prácticas turísticas sostenibles, anuncia el lanzamiento del Reto 2025 focalizado en cómo puede el turismo contribuir a la gestión sostenible de los alimentos. Esta convocatoria está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen como propósito la lucha contra el cambio climático, la producción y consumo responsables, la reducción del hambre y el fomento de una agua limpia y saneada.
Gastronomía cubana
La Catedra Cubana de Gastronomia y Turismo logró un espacio de intercambio de saberes en el Hotel Tulipan de la Osde Islazul con cocineros, Maestros de cocina y Chef. La gastronomia cubana se vistio de gala con elaboraciones propias de la cocina de la abuela, sabores y colores que solo se logran con ingredientes locales. Los culinarios habaneros demostraron en sus elaboraciones que la gastronomía del Siglo XIX es Saludable, Sostenible, Solidaria y Satisfactoria.