Con esta afirmación tan rotunda es como refleja el bartender barcelonés su deseo de hacer llegar la coctelería a todo tipo de públicos. Y esto es realmente destacable viniendo de uno de los mixólogos más importantes de nuestro país. Tras varios años, primero como head bartender del 41º de Albert Adrià y, posteriormente, como bar manager del grupo elBarri, perteneciente a los hermanos Adrià y los hermanos Iglesias, Marc Álvarez decidió liderar su propio proyecto, el Drink’s Atelier, un proyecto de asesoría en mixología. Y como dicen que la unión hace la fuerza, decidió emprender hace poco más de un año su proyecto más ambicioso, de la mano de otra estrella del sector como Simone Caporale: la coctelería Sips. Poco más de un año les ha bastado para convertirla en una de las mejores del mundo (3ª según la prestigiosa lista The World's Best Bar en este 2022). Charlamos con él acerca de este joven proyecto y de su trayectoria en el mundo de la coctelería.
Al frente del Instituto Ourensano de Desarrollo Económico (INORDE), Emma González es capaz de hablarnos un día del increíble patrimonio termal del que dispone la provincia y, al siguiente, narrarnos acerca de las bondades del sector agroalimentario de la misma. En una de las ferias estratégicas de Ourense, como es Xantar, el Salón Internacional del Turismo Gastronómico, charlamos con ella para conocer más sobre las acciones del INORDE dentro de este sector.
¿Cómo de importante es Xantar para Ourense?
Marco Loayza, representante de Perú en esta 23 edición de Xantar, Salon Internacional de Turismo Gastronómico, durante su presentación, elaboró el coctel más característico de su país: el Pisco Sour. Sobre su intervención, su papel representando a su país, y su experiencia personal elaborando el mencionado coctel, conversó con Excelencias.
El joven chef costarricense, uno de los principales actores del Plan Nacional de la Gastronomía Costarricense Sostenible y Saludable que desde hace años se promueve en el país, acudía esta semana a la 23ª edición de Xantar, el Salor Internacional de Turismo Gastronómico, que se celebra en Ourense.
Pía Zalazar y Alejandro Chamorro están unidos en matrimonio y, además, por su amor a la cocina. Ambos lideran desde hace diez años el restaurante Nuema, en Ecuador, que en 2020 se convirtió en el primer restaurante del país en ser reconocido como uno de los 50 mejores de Latinoamérica.
A Xanty Elías se le puede definir como un chef que quiso poner su tierra en el mapa de la alta gastronomía nacional. Tras diez años de innovación culinaria en Acánthum, restaurante galardonado con una Estrella Michelín, el cocinero onubense se vio obligado el año pasado a dejar atrás este proyecto de alta cocina, a consecuencia de la subida del alquiler del local ubicado en la calle San Salvador, en Huelva. Esto, más que un frenazo en su carrera, le permitió centrarse en otros proyectos, como el de la Finca Alfoliz, restaurante orientado a ofrecer productos de la tierra, y rodeado por un incomparable paraje natural, o en el proyecto ‘Los niños se comen el futuro’, cuyo propósito es el de proporcionar la cultura gastronómica a los más pequeños.
Charlie Otero, cocinero colombiano curador del congreso Deleitarte, conversó con Excelencias sobre la esencia de los mercados populares en Cali y cómo estos son un punto de visita obligado para el turista.
Yanina Martínez, secretaria de Promoción Turística de Argentina, conversó con Excelencias sobre el significado de participar en esta edición de Binómico, reconocido como el único de su tipo en Europa dedicado a la cocina iberoamericana.
La cocinera Marsia Taha fue nombrada en 2021 como la Chef femenina Revelación de América Latina por The 50 Best Restaurants. De madre boliviana y padre palestino, lidera el restaurante Gustu, ubicado en La Paz.
Andrews Arrieta, cocinero especializado en la cocina amazónica, trabaja en un restaurante en Bogotá dedicado a este tipo de cocina. Participa en la décima edición del Congreso Iberoamericano de Gastronomía Deleitarte, que se desarrolla hasta el próximo 29 de octubre en Cali, Colombia.
El cocinero Agustín Balbi, quien comanda el restaurante Ando, en Hong Kong, es el primer argentino en conseguir una estrella Michelin en Asia. Nombrado embajador de la Marca País de Argentina, participa en la segunda edición del Congreso Gastronómico Iberoamericano Binómico.
En el Congreso Gastronómico Iberoamericano Binómico, que desarrolla su segunda edición desde este 24 de octubre hasta el día 26, participa Argentina como país invitado. Fernando Rivarola, conocido cocinero argentino, se encuentra en el Congreso y sobre su experiencia, su restaurante El Baqueano en Buenos Aires (nombrado número 21 en la lista de los Mejores 50 restaurantes de América Latina en 2021),y otros temas conversó con Excelencias.
La cocinera brasileña Janaina Rueda, conocida como un ícono de la cocina social, participa en la segunda edición del Congreso Gastronómico Iberoamericano Binómico que se desarrolla hasta el 26 de octubre en Huelva, bajo el lema “Somos origen”.
En un país en el que los alimentos proceden, en su gran mayoría, de la importación, el chef Juan José Cuevas apostó hace varios años por incluir progresivamente un mayor porcentaje de productos locales en su menú. Es así como ha hecho de su restaurante, el ‘1919’, ubicado en el Condado Vanderbilt Hotel, un referente de la gastronomía puertorriqueña.
La única fémina y la más pequeña de los competidores, con solo 10 años, fue la ganadora de la competencia de coctelería analcohólica, en el festival Evolución de la coctelería en el Siglo XXI: Sharina Valladares Arnaiz impactó a los presentes desde su entrada por su seguridad, elegancia, prestancia y prematura profesionalidad.
Entrevista con el Máster en Ciencias Domingo Cuza Pedrera, director del Infotur de Granma. En exclusiva para Excelencias, dialoga sobre la propuesta del casabe como Patrimonio Mundial y el prominente futuro del alimento primigenio del Caribe.


























