El Ron festival, evento organizado por Drinks Marketing Grou, fomenta la cultura y consumo del ron a través de catas especiales donde los asistentes, más que aprender, comparten entre amigos con la complicidad siempre presente de excelentes rones.
El próximo 7 de abril, vuelve a Madrid el único foro de rones Premium de España. La nueva edición del prestigioso festival se celebrará en la planta 49 de la Torre de Cristal, en un entorno de una vista incomparable, delicioso para saborear algunos de los mejores rones del mundo.
El Tribunal Supremo español ha confirmado que la propiedad de la marca de ron cubano 'Havana Club' corresponde a la 'joint venture' entre el gigante Pernod Ricard y la compañía cubana Corporación Cuba Ron, tras ser cuestionada por Bacardí, informó el grupo francés en un comunicado.
Los licores han llegado a nuestras mesas como dulces sorbos, que nos pacifican y nos colman de beneplácito el espíritu. Una selección de ellos puede ser ideal para un momento de amor especial
Existen en el mundo muchos tipos de rones, pero algunos han trascendido en el tiempo por su antigüedad, bouquet, niveles de ventas o por constituir verdaderas delicias.
Con el calor instaladísimo, los cócteles frescos se convierten en la mejor manera de paliar las noches agobiantes.
Una característica de los cocktails estivales es que tienen un alto contenido alcohólico y generalmente sus ingredientes son destilados añejados (rones añejos, whisk(e)ys, cognac, armagnac) y licores.
Una bebida muy calórica para el verano, además de muy saludable. Puede servir también como un excelente postre e incluso como un tentempié entre comidas, o para aligerar el hambre, ya que refresca el estómago y la sed.
Excelente y refrescante bebida, además de muy calórica. No precisa alcohol y por su apariencia en nada difiere casi del daiquirí tradicional.
Ideal para que los niños compartan junto con los mayores una celebración, sin por ello sentirse menos preciados y a la vez no consuman alcohol. Muy fácil de preparar y puede ser decorado elegantemente.
Ninguna otra bebida se asocia tan claramente a conceptos como lujo, glamour o celebración como el champagne, creado en 1660, por Dom Pérignon, monje benedictino de la abadía de Hautvillers, que dio lugar al nacimiento del champagne a partir de mezclas de distintos vinos.
A esa mezcla, llamada cuvée se le añade azúcar de caña y levaduras de fermentación, se introduce en una botella y se deja que se produzca una segunda fermentación.
Se conocen desde la antigüedad. Dicen que ya existían en el viejo Egipto. Los chinos y los árabes los llevaron a Occidente. En el siglo XVII se hacían con nieve que se almacenaba en el verano en profundas cuevas. Hoy ningún barman puede prescindir de ellos
Los cócteles zodiacales, fáciles de preparar por aficionados, conjugan lo afrodisíaco y lo ecológico, para demostrar que en la elección de un simple cóctel las estrellas también pueden dar preciados consejos
Según cuenta la leyenda, el nombre de la región de Calvados procede de un barco español de la Armada invencible llamado Calvador (Salvador) que naufragó en esas costas.
Toda una innovación en el mundo de los añejos fue la presentación del Ron Barceló Gran Platinum, un innovador ron Gran Añejo de cuerpo transparente que se caracteriza por su suavidad y frescura.
La marca líder de los rones cubanos, Havana Club, alcanzará este año 3,6 millones de cajas de nueve litros y su comercialización será solo en el 60 por ciento del mercado mundial, porque en el resto se lo impide el bloqueo de EE.UU.