La reconocida plataforma The Chef Meets México ha iniciado su recorrido gastronómico de 2025 con una edición en el municipio de Los Cabos, dedicada a la alta cocina italiana. Hasta este 8 de febrero el Hotel Nobu Los Cabos sesiona la cita organizada en colaboración con Fiprotur, y que aúna gastronomía, arte, turismo sostenible y lujo.
Los rones dominicanos Leon Jimenes, ya tienen distribución en España de la mano de Rías Baixas Import and Export y se presentaron en Madrid Fusión
Javier Olleros presenta en Madrid Fusión la cocina sostenible de Culler de Pau, con un menú de proximidad que reivindica la naturaleza y la creatividad.
El chef del restaurante Abac, Jordi Cruz, protagoniza un showcooking de la mano de la DOP Grana Padano
Ferran Adrià y Rubén Zubiri destacan creatividad, tecnología y vanguardia como pilares para transformar la gastronomía y mejorar la gestión culinaria.
Iago Pazos en Madrid Fusión destaca la cocina de mercado, la sostenibilidad y el papel de los mercados de abastos como patrimonio cultural y gastronómico.
La IA optimiza menús del día con Eneko Atxa y Axpe en Madrid Fusión. Innovación para eficiencia, sostenibilidad y personalización en restaurantes.
Quique Dacosta presenta en Madrid Fusión 2025 un menú que combina innovación y tradición valenciana, destacando productos locales con técnicas únicas.
Oriol Castro de Disfrutar presenta en Madrid Fusión 2025 innovaciones como hidromiel de plátano, estalactita dulce y embutidos de carnes poco comunes.
Gastón Acurio y Dabiz Muñoz fusionan tradición y vanguardia en Madrid Fusión 2025 con innovadoras versiones del ceviche, destacando sostenibilidad.
El 46º Congreso Mundial de la vid y el vino, junto con la 23ª Asamblea General de la OIV, se celebrará en Moldavia del 16 al 20 de junio de 2025. Este evento proporcionará una oportunidad sin precedentes para la industria vitivinícola de la nación, ya que Moldavia entra en una coyuntura crítica en su camino hacia el desarrollo sostenible.
La décima edición de la Ruta de Pucheros, organizada por la Asociación de Hostelería de Cantabria, se celebrará del 27 de enero al 9 de febrero. Este evento reúne a restaurantes de la región en una competencia por el mejor plato de cuchara en dos categorías: cocido montañés y guisote. Desde su inicio en 2012, aproximadamente veinte establecimientos han sido galardonados, exhibiendo diplomas que reconocen su triunfo. En la última edición, los ganadores incluyeron a Parrilla El Fogón y La Flor de Tetuán. El jurado, compuesto por varios equipos, degustará los platos en una ubicación designada los días 3 y 4 de febrero. La AEHC enfatiza que la Ruta de Pucheros no solo es una competición culinaria, sino también una celebración de la diversidad gastronómica de Cantabria, fomentando la participación comunitaria y posicionando a la región como un destino atractivo para el turismo gastronómico.
Madrid Fusión 2025 celebra su XXIII, teniendo como lema “REVOLUCIONARIOS”.¡Aquí te dejamos un resumen de la agenda con lo que no te puedes perder!
El 1 de febrero, Alhama de Granada celebrará su duodécima Fiesta del Vino, un evento que promueve el vino tradicional de la región, elaborado por 27 familias viticultoras. La fiesta, que el año pasado atrajo a más de 7,000 visitantes, combina música en vivo, gastronomía local y, por supuesto, vino, con más de 3,000 litros servidos en 2024. Este año, el grupo Niños Mutantes será el "cataor" oficial, tomando el relevo de personalidades destacadas, mientras que la periodista Carolina Martín será la madrina del evento. Además, se venderán 4,400 vasos diseñados para la ocasión, cuyos fondos apoyan causas benéficas como la Fundación UAPO. La Fiesta del Vino no solo resalta la calidad vitivinícola, sino que también promueve la cultura y gastronomía local, convirtiéndose en un referente turístico que une tradición y solidaridad, atrayendo cada año a un público entusiasta.
En el marco de la feria internacional de turismo FITUR, se dará a conocer el Libro Planificación de Destinos de Turismo Gastronómico Sostenible, el cuál será presentado por Don José Carlos De Santiago, Presidente del Grupo Excelencias, junto al Dr. Antonio Montecinos Autor del Libro.
Este fin de semana, las Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox celebran su 50 aniversario, consolidándose como un evento culinario y cultural emblemático de Castilla y León. Desde su inicio en 1974, han evolucionado significativamente, convirtiendo a la pequeña localidad de El Burgo de Osma en un centro de tradición gastronómica. El lema “Orgullo Matancero” enmarca las celebraciones que se centran en tres ejes: "Fuimos", un homenaje a la historia con un banquete tradicional; "Somos", que incluye una charla motivacional del Mago More para el personal del Virrey Palafox, marcando la primera vez que se cierra el local para tal fin; y "Seremos", un enfoque hacia el futuro con actividades para jóvenes, una feria de productos locales y el congreso gastronómico +QCochinos. Este aniversario no solo celebra la matanza, sino también el patrimonio cultural que se ha preservado a lo largo de cinco décadas.