España. Los países de la UE aprobaron hoy destinar a esta nación 5,91 millones de euros del presupuesto comunitario para el reparto gratuito de fruta y verdura en los colegios durante el curso 2009-2010, con el fin de fomentar su consumo entre los escolares.
La Ribera del Duero constituye la región española de más alta reputación mundial, no solo por su Vega Sicilia Único, elaborado sólo en cosechas excepcionales, sino también por la gama de buenos caldos que se producen año tras año en estas tierras, gracias a la magia de sus elaboradores, los nutrientes y microclimas de su terroir y la materia prima de las más encumbrada cepa española: la tinto fino o tinta del país (o tempranillo, como es conocida también en la Rioja, contigua en latitud y fama).
Estados Unidos. La consultora Intangible Business, compañía experta en valoración de marcas, publicó su Power 100 por cuarto año consecutivo de los licores mejor posicionados en el mundo.
Ideal como aperitivo de una cena, o para degustar solo, este plato por su alto valor nutritivo y su exquisito sabor es preferido de muchos, además de ser de una preparación muy sencilla, como lo evidencia la receta que le presentamos.
China. Los restaurantes de la provincia china de Cantón (sur), conocidos en este país por usar todo tipo de animales en sus platos, acaban de lanzar un plato que ha causado estupor y polémica, el "pollo mordido por serpiente venenosa".
Reino Unido. Un grupo de científicos de la Universidad de Warwick han fabricado un auto de carreras, categoría Fórmula 3, a base de fibras de alimentos y raíces que pesa muy poco y usa como combustible chocolate. Se estima que su velocidad punta sobrepase los 200 km/h (125 millas/hora).
Japón. Un robot capaz de cocinar okonomiyaki (panqueques japoneses) demostró sus habilidades en la Exposición Internacional de Maquinaria y Tecnología Gastronómica, que se llevó a cabo en Tokio, asombrando a todos los participantes.
China, No tiene viñedos propios, pero una nueva bodega china espera que el 'Made in Hong Kong' que aparece en sus etiquetas le abra paso en el creciente mercado asiático, pues ha producido el primer vino de la ex colonia, empleando uvas que importa congeladas de otros países.
La descongelación, fermentación, crianza y ensamblaje se producen en su nave, que acaba de sacar su primera oferta de tintos, blancos y 'ice wines'.
Cuba. La cada vez mayor importancia que ha adquirido en este país el ámbito del vino, los espirituosos y las bebidas gourmet en general, se evidenció con la presentación de la primera edición de la Guía de Vinos, Espirituosos y Licores, realizada por la revista Excelencias Gourmet.
Europa. La producción de alimentación animal caerá este año, entre otros factores por una menor demanda de carne y un cambio hacia la carne de pollo, menores precios de la leche y en consecuencia menor demanda de alimento compuesto de calidad y fase de menos producción en el ciclo del porcino.
España. Más de 45.000 personas se congregaron en el barrio marinero de La Carihuela, en Torremolinos (Málaga), para degustar los más de doce mil kilos de "pescaíto" frito que los comerciantes de la zona ofrecieron en la vigésimo segunda edición del día dedicado a esta feria gastronómica.
Estados Unidos. El Senado de este país decidió por amplia mayoría que en el futuro, los fabricantes de cigarrillos no podrán etiquetar más sus productos como "light" (livianos) o "ultra-light" (ultralivianos).
Además se prohibirán los cigarrillos con aditivos de sabor especialmente dulces o frutales, que están principalmente dirigidos a fumadores jóvenes.
Mundo. El precio de los alimentos a nivel internacional ha registrado una importante caída desde su pico más alto registrado hace un año, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Mundo. La decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar la pandemia de influenza y aconsejar a los países prepararse para una extensa batalla contra un irrefrenable nuevo virus de la gripe podría impactar negativamente en el turismo y la gastronomía.
La agencia de Naciones Unidas elevó su alerta de influenza pandémica a la máxima fase 6, lo que señala que está en marcha la primera pandemia de influenza desde 1968.
Unión Europea. La movilización de diferentes entidades vitivinícolas de los países productores de vino rosado para defender su identidad ha calado en las instituciones de la UE, en cuyo seno se había optado por permitir la mezcla de vino tinto y blanco de mesa para obtener rosados.
Gracias a este esfuerzo, se revocó la decisión anterior de permitir estas mezclas, y de nuevo el vino rosado tendrá un papel protagónico.
Cada vez que disfrutamos de un vino son muchos los aromas diferentes que nos activan el sentido del olfato. Pero, ¿sabríamos identificar su origen?
Los aromas se dividen en tres tipos, primarios, secundarios y terciarios - todos naturales y provenientes de algún momento en la elaboración del vino.