Noticias

Europa: La crisis económica agravará aún más la situación del mercado alimentario
Europa: La crisis del mercado financiero conllevará una subida de los precios de los alimentos, que no sólo reducirá la capacidad económica para adquirirlos sino que también será el agravante de la crisis alimentaria que está afectando a muchas regiones del planeta. Según el periodista y escritor Paul Roberts, quien viajó a España para presentar su último libro, "El Hambre que viene", la subida de los precios recrudecerá la situación de los productores agrícolas.
El lenguaje de las Flores
Seductoras son las flores por sus colores, formas, texturas y estilos de composición, por lo que encierran un lenguaje que permite a quien las obsequia expresar sus afectos, sentimientos y pasiones
La «verdadera» Paella Valenciana
Por: Don José Grau Ferrer / Fotos Cortesía del Autor Muchas de las denominadas en los restaurantes como “Paella Valenciana” en realidad nada tienen que ver con el origen de este plato, cuyos ingredientes genuinos son únicamente la carne de pollo y conejo, ciertas verduras, sofrito y el arroz.
Cócteles analcohólicos
Los cócteles analcohólicos son mezclas de bebidas sin contenido etílico, que contienen una gran dosis de líquido y generalmente son muy refrescantes.
La milenaria historia del Coñac
Una de las bebidas más conocidas y consumidas en el mundo es el coñac o cognac, aunque quizás muchos no sepan que su historia se remonta a una etapa tan antigua como la civilización romana, quienes pasaron a los franceses el cultivo de la vid en el siglo III de Nuestra Era.
Japón. El "gokon", la tradicional cita a ciegas colectiva que empareja a muchos matrimonios en este país, ha llegado a las clases de cocina, donde los tímidos nipones ensayan la vieja estratagema de engatusar el estómago para lograr pareja, según un reportaje de la agencia Efe.
Fuente:laopinion.es España. Los previsibles efectos del cambio climático sobre los viñedos de este país han llevado a las principales empresas del sector a financiar un proyecto de investigación para encontrar soluciones y a desplazar sus plantaciones hacia cotas más altas.
España. Se dice que la comida medieval era muy poco refinada, pues a la falta de saber estar en la mesa, se unía al hecho de que el hombre medieval no conocía la patata, el tomate, el pimiento ni el chocolate, plantas llegadas de América o el Nuevo Mundo. No obstante, en las cocinas medievales se realizaban especialidades gastronómicas que consideraríamos muy sabrosas en nuestros días.
España. La mayoría de las agencias de este país que operan en el sector del turismo del vino y gastronómico, acaban de fundar la “Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico”, con el objetivo de aglutinar a todas las agencias de intermediación de este sector, para contribuir a su regulación y desarrollo.
Perú. Una cerveza producida con las hojas de coca y que en breve será exportada a China y Sudáfrica, fue presentada en una feria que promueve productos elaborados con esa planta, informaron los organizadores.
Latinoamérica continúa aumentando su preferencia por el vino
Latinoamérica. El vino continúa ganando terreno frente a la tradicional cerveza y los licores destilados en la región, especialmente con las variedades más frutales, que tienen particular éxito en países de tradición no vinícola como Brasil, Venezuela, Panamá y Costa Rica.
España: Los edulcorantes utilizados en los alimentos deberán tener normas de identidad y pureza
España. El Consejo de Ministros de este país aprobó un Real Decreto que establece una serie de modificaciones relativas a las normas de identidad y pureza de los edulcorantes utilizados en los productos alimenticios. La nueva regulación deroga el anterior decreto vigente hasta la fecha y se adecua a la normativa existente a nivel europeo, e incluye una relación de los aditivos edulcorantes autorizados para su uso en la elaboración de productos alimenticios, asegura un despacho de la agencai Europa Press.
Unión Europea prohíbe las menciones 'clos', 'cream' o 'chateau' en los vinos de Estados Unidos
Unión Europea prohibió el uso de 14 términos tradicionales europeos -entre los que figuran 'clos', 'cream' ó 'chateau'- para designar los vinos originarios de Estados Unidos y que hayan sido importados al mercado comunitario, reportan diversas agencias de prensa. Además de estos términos, las etiquetas de los vinos provenientes del país norteño tampoco podrán contener términos como 'classic', 'crusted/crusting', 'fine', 'late bottled vintage', 'noble', 'ruby', 'superior', 'sur lie', 'tawny', 'vintage' ni 'vintage character'.
Cócteles de sobremesa con café son cada vez más populares
Los cócteles de sobremesa poco a poco han ido ganando cada vez más aceptación y fama en todo el mundo, y de hecho ya son famosas las competiciones para seleccionar a los mejores expertos en preparaciones a base de café. Estos certámenes se han vuelto muy populares en Estados Unidos y Europa, especialmente en los países nórdicos, donde existen escuelas para la formación de expertos en este tema, o en España, donde cada año se realizan los campeonatos de baristas, como se le denomina a quienes se dedican a este tema.
Argentina. Freddo, la cadena argentina líder en elaboración y venta de helados artesanales, presentó recientemente en todas sus sucursales dos nuevos sabores elaborados a base de vinos de la Bodega Familia Zuccardi: El Malamado y un mix de pomelo y Torrontés.
Los orígenes de las conservas datan de la propia necesidad humana de conservar los alimentos, que llevó primero a ahumarlos o salarlos, y después a resguardarlos secados, convertidos en polvo, o sumergidos en vinagre, aceite o alcohol.