
La cerveza está hecha de agua, lúpulo, levadura y malta… ¿de cebada? No necesariamente. La malta es el grano que se deja germinar antes de secarse, lo que permite que otros granos alternativos también puedan emplearse en la elaboración cervecera. Así, la cebada deja de ser la única opción. En este contexto, la cerveza de arroz se convierte en una alternativa que deja al trigo en jaque, posicionándose como líder en el mercado de las bebidas sin gluten y artesanales.
Otra opción que te recomendamos es: ¿Cerveza instantánea? Prepáratela tú mismo
El arroz en la cerveza: un estilo con historia
La cerveza de arroz es, más que nada, un estilo único dentro del mundo cervecero. Aunque este proceso no es nuevo, ha cobrado cada vez más fuerza, impulsado por la creciente necesidad de explorar alternativas alimentarias frente a los problemas gastrointestinales que afectan a buena parte de la población. Hoy, renunciar a la cerveza ya no es la única salida.
De hecho, el uso del arroz en la cerveza es casi tradicional, pues tiene historia. Ya se empleaba antes de la Ley Seca en Estados Unidos, y antes también de la famosa Ley de Pureza de Alemania de 1516, que restringía los ingredientes a cebada, lúpulo y agua.
Nada es lo que parece… ni siquiera cuando hablamos de cerveza
En 2021, la cerveza más producida del mundo fue la American Lager Budweiser, y, para sorpresa de muchos, está elaborada a base de arroz en un 30%. Esto le confiere un sabor más suave, típico de las lager, hasta el punto de que muchos consumidores ni siquiera notan la diferencia con una cerveza tradicional de cebada.
¿Qué hace única a la cerveza de arroz?
Cervezas más claras
La cebada otorga a la cerveza ese característico tono ámbar y turbio, mientras que las elaboradas con arroz y/o maíz adquieren un color más claro y translúcido.
Mismo sabor, cuerpo más ligero
El arroz es un ingrediente mucho más liviano que la cebada, lo que no modifica significativamente el sabor, pero sí transforma la experiencia: es una cerveza más digestiva, que evita esa sensación de pesadez típica.
En realidad, sí: algo menos amarga
La cerveza de arroz tiende a ser menos amarga, lo que la hace más afrutada y refrescante. Esto la convierte en una opción ideal para quienes prefieren sabores más suaves y ahora encuentran en la cerveza una bebida también adaptada a sus gustos.
La espuma es más densa
Aunque la textura del líquido no varía demasiado, la espuma se vuelve más espesa, de un blanco brillante y con menos burbujas, lo que mejora su apariencia en copa.
El arroz: de adjunto a protagonista
Los adjuncts o adjuntos cerveceros son ingredientes fermentables que se usan como sustitutos parciales de la cebada, y el arroz es uno de los más comunes, especialmente en las American Lager. Sin embargo, en las cervezas de arroz este ingrediente deja de ser un complemento para convertirse en el núcleo de la receta. Otros adjuntos frecuentes incluyen la avena, el centeno o la miel, muchas veces elegidos por razones económicas.