Duelo frío: helado vs gelato

Creado:
Autor:
Credito
Gabriela Sánchez
Categoría
Helado y gelato

Helado parece, gelato no es. Y es que aunque son tantas las similitudes entre estos dos postres fríos, jamás podrá decirse que son la misma cosa. Desde su origen y composición hasta su textura y temperatura de servicio, hay diferencias notables. Aquí te contamos algunas.

El principio de todo

Lo primero es que el helado industrial moderno tal y como lo conocemos tiene su origen tras la Segunda Guerra Mundial, con máquinas capaces de producir grandes cantidades a bajo coste, aunque sus precedentes datan de hace más de 3 mil años en la antigua China. Mientras, la tradición del gelato surge en Italia en el siglo XVII y se distingue por la elaboración artesanal, con su esencia conservada tal cual gracias a heladerías familiares y al impulso de figuras como Audrey Hepburn y Elizabeth Gilbert, que lo llevaron a la fama global en películas y libros. 

En cuanto a sus características al paladar, a grandes rasgos, podría resumirse que el gelato es más ligero que el helado industrial, y a la vez más saludable y sostenible.No obstante, ¿qué aspectos le conceden tales propiedades?

Helado y gelato: un cara a cara demasiado dulce

CaracterísticaHelado IndustrialGelato Artesanal
Grasa lácteaHasta un 15%Máximo 8%
TemperaturaSe conserva a -18°CSe sirve a -12°C
Aire incorporadoHasta un 100%Entre 20% y 30%
TexturaMás aireado, menos cremosoMás denso, textura suave
SaborMenor intensidadMás concentrado y persistente
ProducciónEn masa, para larga conservaciónDiario, con ingredientes frescos

 Al servirse a una temperatura más alta, el gelato se derrite más rápido, pero también libera sus aromas y sabores con mayor facilidad. Entonces, ¿eres más de helados o gelatos?

Lee también: ¿Cuáles son los postres más populares en Instagram?

Credito
Gabriela Sánchez