Operación Triunfo cuida la dieta de sus concursantes: los consejos del nutricionista Aitor Sánchez

Operación Triunfo cuida la dieta de sus concursantes: los consejos del nutricionista Aitor Sánchez
Para brillar en las galas de cada lunes, los concursantes han de seguir unos hábitos de vida que van mucho más allá de ensayar, cantar y bailar. Seguir una dieta saludable es indispensable para cruzar la pasarela y disfrutar de la Academia una semana más.
Nutrición en Operación Triunfo
Nutrición en Operación Triunfo
Maria Carrasco
Miércoles, Septiembre 24, 2025 - 13:56

En la Academia de Operación Triunfo no solo se trabaja la voz, la puesta en escena y la interpretación. La alimentación también ocupa un papel central en la preparación de los concursantes. Detrás de este cuidado está el nutricionista Aitor Sánchez, quien recuerda que “una mala alimentación puede fastidiar una gira, un concierto o incluso un ensayo”.

 

¿Qué ocurre en el interior de OT? Comer bien para cantar mejor

Sánchez pone especial énfasis en los trastornos relacionados con la comida, frecuentes en artistas jóvenes obsesionados con la estética, especialmente entre las mujeres. 

“Sería precioso que la comida sea refugio y no presión estética”, apunta. 

Sánchez lanzó una propuesta para fomentar la conexión emocional entre concursantes a través de de la cocina de la Academia, que podría incluir recetas de distintas regiones -ya que cada uno de los concursantes proviene de una Comunidad Autónoma-, como forma de reivindicar la gastronomía y recordar la parte más bonita de la alimentación: la que conecta con el origen y las raíces.

Qué alimentos ayudan (y cuáles perjudican) a la dieta de un cantante

El nutricionista diferencia entre varios grupos de alimentos clave para los concursantes:

  • Alimentos fragmentables y compactables: como frutos secos o galletas. Aunque saludables, no son recomendables antes de cantar porque pueden quedarse encajados entre los dientes, provocar atragantamientos o incomodar en medio de una actuación.

  • Alimentos detergentes: crujientes como verduras frescas, hojas verdes o manzanas. Ayudan a limpiar la boca y arrastrar residuos. Acompañarlos con enjuagues de agua potencia este efecto.

Para guiar en las decisiones diarias, lanza una recomendación sencilla: “Somos permisivos con la bollería y los dulces, así que cuando dudes si algo es saludable, imagínate si lo cenarías. ¿Cenarías un batido de chocolate con galletas?”

Entraba el tema de la saciedad, en el que Sánchez explicaba que las manzanas (o algunas frutas crujientes), por ejemplo, sacian porque requieren mayor esfuerzo de masticación, a diferencia de la bollería, que se deshace de inmediato en la boca.

Operación triunfo advierte a sus concursantes sobre alcohol, refrescos y una digestión adecuada

El alcohol es uno de los grandes enemigos de la voz. Irrita las mucosas, provoca reflujo, dificulta la digestión y empeora el descanso tras las actuaciones. El profesional tampoco recomienda las bebidas gaseosas antes de las actuaciones y ensayos: generan distensión abdominal y gases, incómodos en el escenario.

La hidratación es un pilar fundamental:

 El consejo es claro: agua a temperatura ambiente. Aunque el agua con gas puede parecer una alternativa a los refrescos, Sánchez subraya que no es la opción ideal para cantantes. Lo mejor es apostar por agua mineral natural.

En cuanto a las digestiones, las comidas deben planificarse con antelación. Antes de una actuación conviene optar por menús ligeros y poco grasos, ya que las ingestas copiosas provocan reflujo, pesadez y cambios en la voz. En la Academia, es habitual que los concursantes cenen sopas, cremas o purés antes de la gala: platos reparadores que facilitan la digestión e hidratan en un momento de gran tensión.

 

OT promueve el estilo de vida saludable dentro y fuera del escenario

El cuidado comienza en la mesa, pero no termina en el estudio. La vida en la Academia se completa con entrenamiento físico constante y el acompañamiento de psicólogos y profesionales de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. La preparación integral resulta esencial especialmente cuando las actuaciones incluyen coreografías exigentes. 

Por otra parte, en OT tampoco se descuida la higiene bucal. Sánchez comparte que el exceso de azúcar, café o agua con limón daña el esmalte y favorece las caries, lo que puede desembocar en infecciones bucales y problemas de garganta. Advierte en este punto sobre seguir modas dañinas, como enjuagues bucales que pueden ser problemáticos.

Siguiendo los parámetros de Aitor Sánchez, al final, no se trata solo de cantar bien, sino también de cuidar el cuerpo como el instrumento que es, ya que la alimentación, el descanso y la salud en general constituyen la base para poder brillar en el escenario.