
Lo que parecía ciencia ficción ya está sucediendo. En Dallas (Texas, EE. UU.), la cadena de comida rápida Chipotle, especializada en cocina tex-mex, ha iniciado un sistema pionero de entrega a domicilio sin riders ni contacto humano. La novedad llega de la mano de Zipline, una empresa tecnológica que ha desarrollado aeronaves autónomas capaces de repartir pedidos de forma segura y sostenible.
¿Cómo funciona este sistema de reparto autónomo?
Las aeronaves de Zipline, conocidas como Zips, son pequeñas naves voladoras autónomas que despegan desde un Zipping Point en el propio restaurante. Allí, los empleados colocan el pedido (burritos, tacos, bowls o cualquier plato del menú Chipotle) en la cápsula de transporte.
Estas aeronaves alcanzan hasta 50 metros de altura, sortean obstáculos y transportan hasta 2,5 kilos de comida en un compartimento aislado que mantiene la temperatura. Además, el sistema es cero emisiones, lo que lo convierte en una alternativa más sostenible al delivery tradicional.
Ventajas del delivery sin contacto
- Rapidez y precisión: el pedido llega directamente al punto de entrega sin depender del tráfico ni de la disponibilidad de repartidores.
- Higiene y seguridad: el compartimento hermético protege la comida de inclemencias y garantiza que llegue en perfecto estado.
- Sostenibilidad: al no generar emisiones, es una solución que se alinea con las nuevas demandas medioambientales.
De Ruanda a Estados Unidos: el origen del proyecto
Curiosamente, el sistema Zipline no nació pensando en la gastronomía. Su primer objetivo fue mucho más ambicioso: llevar medicinas y productos hospitalarios a zonas de difícil acceso en Ruanda. El éxito de la iniciativa animó a la compañía a explorar otros usos, como el delivery gastronómico.
Por ahora, este sistema de entrega está disponible únicamente en el barrio de Rowlett (Dallas), bajo el nombre de “Zipotle”, un juego de palabras con la marca Chipotle.
Sin embargo, la idea abre el debate: ¿será el fin de los riders y el inicio de una nueva era de entregas autónomas?
En un mercado donde la innovación tecnológica y la sostenibilidad marcan el rumbo, iniciativas como esta podrían redefinir el concepto de comida rápida a domicilio.