
En los últimos años, Netflix ha convertido la gastronomía en mucho más que un tema de fondo. La ha elevado a protagonista, hilo conductor y motor de emociones. Lo que antes eran programas de cocina clásicos ahora son docuseries, retratos personales, viajes culturales o competencias globales que emocionan y abren el apetito. En Excelencias Gourmet ya hemos hablado de producciones como Street Food, Somebody Feed Phil, Chef’s Table o Santas Garnachas. Hoy ampliamos esa selección con nuevas propuestas, sin olvidar las joyas que ya forman parte de nuestro archivo.
A continuación, una selección cuidada de series en las que la cocina no es un simple escenario: es el alma del relato.
Series de Netflix sobre cocina y gastronomía
Chef’s Table
Una de las series más influyentes en la historia de la gastronomía audiovisual. Cada episodio es un retrato poético y emocional de un chef que ha marcado un antes y un después en su cultura culinaria. Visualmente impecable, con una narrativa cuidada, nos sumerge en cocinas de todo el mundo donde la pasión y la creatividad se sirven en cada plato. Puedes leer nuestra opinión sobre la serie en el artículo “Un viaje audiovisual al corazón de la cocina”.
High on the Hog
Esta serie documental ofrece un poderoso recorrido por la historia de la cocina afroamericana en Estados Unidos, desde sus raíces en África hasta su influencia en la gastronomía contemporánea. Con un enfoque íntimo y profundamente cultural, muestra cómo la comida puede ser un acto de resistencia, memoria y orgullo.
Flavorful Origins
Con episodios breves y una estética hipnótica, esta serie explora ingredientes y platos típicos de distintas regiones de China. Es una mirada al detalle, al origen y al valor cultural de la cocina más allá de lo superficial. Un viaje visual que enamora a quienes disfrutan de la autenticidad gastronómica.
La divina gula
Una declaración de amor a los excesos deliciosos de la cocina mexicana. Esta serie retrata con humor y afecto platos populares, calóricos y creativos que son parte del antojo nacional. Desde papas locas hasta postres monumentales, es un recorrido lleno de sabor, identidad y cultura. Complementa el enfoque de Santas Garnachas, sobre la que ya hablamos aquí.
Salt, Fat, Acid, Heat (Sal, grasa, ácido, calor)
Basada en el libro de Samin Nosrat, esta miniserie explora los cuatro elementos esenciales del sabor a través de viajes culinarios que conectan la técnica con la emoción. Una serie para quienes quieren entender la cocina desde lo sensorial y lo humano, sin artificios pero con mucha alma.
The Final Table
Un formato competitivo que reúne a chefs de todo el mundo para reinterpretar platos emblemáticos de diferentes países. Cada episodio celebra la cocina como lenguaje universal, con tensión, creatividad y un nivel técnico impresionante.
Taco Chronicles
Una carta de amor al taco en todas sus formas. Cada capítulo se centra en una variedad diferente y ahonda en sus orígenes, preparación, impacto social y significado cultural. Es una serie que seduce desde el primer mordisco visual. Ideal para complementar con nuestra cobertura de Ingrediente: México que puedes leer aquí.
Cooked
Narrada por Michael Pollan, esta serie reflexiona sobre el significado de cocinar en la sociedad actual. A través de los cuatro elementos (fuego, agua, aire y tierra), plantea una mirada filosófica, casi espiritual, sobre el acto de alimentarse y sus implicaciones culturales.
La cocina se mira (y se entiende)
Ver estas series es algo más que entretenimiento: es comprender que la gastronomía es cultura, historia, territorio y emoción. En Excelencias Gourmet seguiremos atentos a estas producciones que nos invitan a reflexionar y disfrutar desde la pantalla. Y si ya viste alguna de estas joyas, puedes seguir explorando nuestras recomendaciones aquí.