Tipos de gazpacho: ¿qué diferencias hay entre el andaluz, el manchego y el blanco?

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Categoría
Tipos de gazpacho español

Cuando hablamos de palabras polisémicas, la gastronomía tiene incluso demasiadas. Normalmente, sus acepciones varían dependiendo del país y la cultura, por las diferencias del idioma o la forma de hablar. Sin embargo, ¿quién podría pensar que una palabra tan española y tan única como gazpacho tendría varios apartados en el diccionario? Lo mejor: que todos pertenecen a la misma España.

Mientras que el gazpacho andaluz es una sopa fría, ligera y veraniega, el gazpacho manchego es un guiso muy especial, muy consistente y con mucho sabor.


Descubre los gazpachos españoles, que se mueven entre la temperatura y la distancia, como algunos de los platos típicos más emblemáticos del sur.

Lanzamos una pregunta: ¿Crees que el gazpacho es una receta de nostalgia?

Gazpacho andaluz: receta, origen y variantes modernas

Una de las recetas más buscadas en Google en 2023 y una de las más emblemáticas de Andalucía. Nace, como muchos platos tradicionales, como una receta de aprovechamiento donde los protagonistas son el tomate, el ajo, el AOVE (aceite de oliva virgen extra), el vinagre, el pan duro, el pimiento verde y el agua.

Sin embargo, como suele ocurrir con las recetas populares, tiene muchas variaciones. Desde versiones con frutas hasta creaciones de alta cocina. La Guía Michelin destacaba en 2019 el gazpacho de melocotón del restaurante Lúa* en Madrid o el verde de pimiento, pepino y fruta de la pasión de Dani García en Marbella.

Lee: El gazpacho de Dabiz Muñoz

Gazpacho andaluz hecho a base de tomate, ajo, aove, pimiento, vinagre, pan y agua
Gazpacho andaluz

Gazpacho manchego: del campo al plato

Comparado con el andaluz, el gazpacho manchego es un plato totalmente diferente. Podrían ser los protagonistas de una comedia romántica de gemelos: nada tienen que ver, pero comparten el nombre. A diferencia del gazpacho andaluz, no es una sopa fría de tomate, sino un guiso contundente de caza.

Es más difícil encontrarlo fuera de Castilla-La Mancha, ya que su elaboración es más compleja y sus ingredientes principales incluyen carne de conejo, pollo, jabalí o ciervo, según la caza del día. Se prepara con una pasta cuadrada y densa llamada torta cenceña o pan de ácimo. Su tiempo de cocción va desde los 45 minutos hasta las 3 horas. Nada que ver con una sopa vegetal hecha en batidora.

Gazpacho manchego

Gazpacho blanco o ajoblanco: el gran debatido

¿Te lo imaginas? Ni rojo ni guisado, el gazpacho blanco es un plato que genera polémica por su origen. Algunos aseguran que fue el primer gazpacho, otros lo ubican en Málaga o en Almería, y hay quienes lo identifican directamente como ajoblanco o lo rebautizan como “ajoblanco de pobre”.

Esta receta brilla por su sencillez: es la que menos ingredientes lleva y, además, es versátil, ya que puede tomarse fría o caliente. Almendras, miga de pan duro, vinagre y ajo son la base. 

Gazpacho blanco de almendras, ajo, pan y vinagre
Gazpacho blanco (Foto: Aceites Echinac)

Como dirían en la generación Z: choose your fighter.

¿Tienes más preguntas? Te respondemos: 

  • ¿Qué diferencia hay entre el gazpacho andaluz y el manchego?
    El andaluz es una sopa fría a base de tomate y verduras. El manchego, un guiso caliente con carne de caza y torta cenceña.
  • ¿Cuál es el gazpacho más tradicional de España?
    El más extendido y conocido es el andaluz, aunque el manchego y el blanco tienen profundas raíces regionales.
  • ¿El gazpacho blanco es lo mismo que el ajoblanco?
    No exactamente. Se parecen, pero el gazpacho blanco no siempre lleva ajo. Si se lo añades, se transforma en ajoblanco.

Te invitamos a leer:

Credito
Maria Carrasco Lloria