Es temporada de aguacate y aquí te contamos todo lo que debes saber

Es temporada de aguacate y aquí te contamos todo lo que debes saber
Llega la temporada del aguacate: consejos para elegirlo, conservarlo y disfrutarlo, con curiosidades y respuestas rápidas.
temporada de aguacate
temporada de aguacate
Redacción Excelencias Gourmet title=
Redacción Excelencias Gourmet
Miércoles, Octubre 8, 2025 - 10:14

Cada vez es más difícil imaginar una carta, un brunch o incluso una nevera sin un aguacate. Lo que hace apenas dos décadas era un fruto exótico reservado a la cocina mexicana, hoy es un ingrediente global que viaja en millones de platos y hashtags. Su textura cremosa, su perfil saludable y su versatilidad en la cocina lo convirtieron en uno de los alimentos más populares del mundo. De Tokio a Madrid, de Lima a Nueva York, el aguacate ha pasado de ser un producto de temporada a un símbolo de estilo de vida, de bienestar y de placer gastronómico contemporáneo.

Qué es y de dónde viene el aguacate

El aguacate es una fruta (sí, fruta) del árbol Persea americana, con pulpa cremosa, sabor suave y grasas saludables. Es originario de Mesoamérica y se cultiva desde tiempos prehispánicos. Hoy, su consumo es global y atraviesa cocinas, culturas y estilos de vida.

  • ¿Es fruta o verdura? Fruta (botánicamente, una baya grande con una sola semilla).
  • ¿De dónde es originario? De la franja que va de México a zonas de Centro y parte de Sudamérica.
  • ¿Qué país produce más? México encabeza la producción mundial.
  • ¿Y quién exporta más? México lidera las exportaciones globales; Perú figura entre los grandes exportadores también
  • ¿Cuándo es temporada? En el hemisferio norte, el pico va aproximadamente de noviembre a mayo. En España, la campaña arranca en diciembre y se alarga hasta primavera, con variaciones según variedad y clima.

5 consejos para disfrutarlo al máximo

  1. Madurez, al tacto. No te fíes solo del color. Presiona suavemente: si cede ligeramente, está listo. Si está duro, déjalo a temperatura ambiente unos días.
  2. Nada de nevera antes de tiempo. Refrigéralo solo cuando ya esté maduro para alargar su vida útil sin que se apague el sabor.
  3. Oxidación bajo control. Unas gotas de limón o lima ayudan a mantener el verde. Guardarlo con el hueso en un recipiente hermético también retrasa el pardeamiento (que se ponga marrón)
  4. Explora más allá del guacamole. Úsalo en tostadas, ensaladas, ceviches, bowls, cremas frías, mayonesas vegetales, repostería o incluso helados.
  5. Valora el origen. Prioriza fruta de temporada y proximidad cuando sea posible por frescura y menor huella de transporte.

5 curiosidades que te sorprenderán

  1. Nombre con historia. En náhuatl se llamaba ahuacatl, por su forma. De ahí derivan “aguacate” y “avocado”.
  2. No madura en el árbol. Se recolecta firme y madura fuera del árbol, lo que facilita su transporte y venta.
  3. Grasa “buena”. Es rico en ácido oleico (monoinsaturado), similar al del aceite de oliva.
  4. Mucho más que Hass. Aunque la variedad Hass reina en el mercado, existen cientos de tipos (Fuerte, Reed, Lamb Hass, etc.).
  5. Un árbol longevo. Puede vivir décadas y seguir dando fruta, con ciclos productivos que alternan años de alta y baja cosecha.

Aguacate -tips

¿Cómo acelerar la maduración del aguacate?

Guárdalo en una bolsa de papel junto a una manzana o plátano para aprovechar su etileno natural.

¿Y si ya está muy maduro?

Conviértelo en crema, spread o batido. En frío funciona de maravilla y evitas desperdicio.

¿Cuándo es temporada de aguacate?

La campaña se concentra entre octubre y primavera (aprox. hasta mayo), con picos según variedad y clima locales.

¿Se puede congelar el aguacate?

Sí: tritúralo con unas gotas de limón y congela en porciones. Al descongelar, úsalo en cremas o salsas.