
Del 29 al 31 de octubre de 2025, la ciudad de Alicante se convertirá en el corazón del vino mediterráneo gracias al congreso internacional “Alicante, capital histórica del vino mediterráneo”, un evento que reunirá a expertos, sumilleres y académicos para explorar la herencia vinícola de los países bañados por el Mare Nostrum.
Un mar, una historia compartida
El encuentro, con el Mediterráneo como eje central, abordará la cultura, historia y producción vitivinícola de regiones clave como Grecia, Egipto, Armenia, Georgia, Italia, Alemania, Francia y Portugal. Países con ciudades consideradas auténticas capitales del vino y con los que Alicante comparte un rico patrimonio arqueológico y vinícola.
Una iniciativa con amplio respaldo institucional
El congreso nace de la colaboración entre la Diputación de Alicante —a través de su Área de Cultura y el Museo Arqueológico MARQ—, la DOP Vinos Alicante, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante, Casa Mediterráneo, el Cabildo Catedralicio y la Fundación CV MARQ.
Durante la presentación oficial, Juan de Dios Navarro (Diputado de Cultura), Manuel Olcina (director del MARQ) y Ana Poquet (Concejala de Turismo de Alicante) destacaron la importancia histórica de la provincia, con testimonios vitivinícolas que se remontan a más de 3.000 años antes de Cristo.
Ponencias y actividades presenciales y online
Las ponencias del congreso tendrán lugar en el Salón de Actos del MARQ, pero también podrán seguirse en modalidad online. Todas quedarán registradas para su consulta posterior, facilitando así el acceso a este conocimiento a profesionales y amantes del vino en todo el mundo.
Alicante: epicentro de la cultura del vino
Además del programa académico, Alicante celebrará el congreso con un conjunto de actividades paralelas que buscarán “reposicionar la ciudad entre las grandes capitales del vino”, según Poquet.
Se han diseñado tres catas únicas en lugares emblemáticos:
- En el Castillo de Santa Bárbara, la reconocida Sarah Jane Evans MW liderará una cata titulada Catar la historia.
- En Casa Mediterráneo, Beth Willard y la sumiller María José Huertas ofrecerán una experiencia con los vinos más actuales del arco mediterráneo.
- En la concatedral de San Nicolás, Ferran Centelles y Pedro Ballesteros MW dirigirán la poética cata In Fondillón veritas, en honor al icónico vino alicantino.
Un pasado con Denominación de Origen
Uno de los ejes fundamentales del congreso será reivindicar que, según estudios recientes, la Denominación de Origen Vinos Alicante podría ser la más antigua del mundo, datando del año 1510. Un hito que refuerza el papel de Alicante en la historia del vino y su proyección internacional.
Festividad, investigación y enoturismo
Con una mezcla de ciencia, cultura, gastronomía y turismo, este congreso aspira a consolidarse como un referente anual del vino mediterráneo. Alicante no solo será sede, sino símbolo de una identidad enológica que trasciende fronteras, climas y siglos.