Bocuse d’Or 2027: España abre convocatoria para elegir a su próximo chef olímpico

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
platos Bocuse d’Or

España ha iniciado oficialmente la carrera para seleccionar a su representante en el Bocuse d’Or Europa 2026 y, potencialmente, en la final mundial del Bocuse d’Or 2027. La Academia Nacional Bocuse d’Or España, presidida por Martín Berasategui, ha abierto la convocatoria para cocineros con experiencia profesional y participación previa en concursos gastronómicos.

¿Qué es el Bocuse d’Or y cuándo será la final nacional Bocuse d’Or en España?

Fundado en 1987 por el legendario chef francés Paul Bocuse, el Bocuse d’Or es considerado la olimpiada de la alta cocina. La competición se divide en tres etapas:

  • Selecciones nacionales
  • Semifinales continentales
  • Gran final mundial en Lyon

Cada edición pone a prueba la creatividad, técnica, precisión y capacidad de innovación de los mejores cocineros del planeta.

La fase nacional del certamen se celebrará el 10 de septiembre de 2025, en la Escuela de Hostelería de la Comunidad de Madrid. De este evento saldrá el chef que representará a España en el campeonato europeo de 2026, con la meta de llegar a Lyon en 2027, donde competirán los 24 mejores equipos del mundo.

¿Quién puede participar en el Bocuse d’Or?

La convocatoria está abierta para los chefs con experiencia profesional y trayectoria en concursos gastronómicos, datos que deberán presentar en su currículum. La documentación se debe enviar antes del 10 de agosto.

La selección correrá a cargo de la Academia Nacional Bocuse d´Or España, liderada por Martín Berasategui.

Los candidatos seleccionados deberán competir utilizando dos productos principales proporcionados por los patrocinadores oficiales:

  • Pescado: pargo de 2,8 kg, que deberá presentarse emplatado e incluir caviar osetra (Ambrose & Paubet).
  • Carne: capón de aproximadamente 2,5 kg, que se presentará en bandeja, como marca la tradición del Bocuse d’Or.

Además, deberán demostrar destreza técnica, respeto por el producto y una presentación escénica impecable, en línea con los estándares del concurso.

El cocinero que gane la final nacional española en septiembre de 2025 competirá en la semifinal europea en 2026. Se enfrentará a representantes de países como Francia, Dinamarca, Suecia o Noruega, con larga tradición en el podio. Superar esta fase es el paso imprescindible para llegar a la final global de 2027.

Un nuevo intento para la alta cocina española

En la edición pasada, España no logró clasificar para la gran final. El cocinero valenciano Carlos Julián Martínez, representante nacional, finalizó en la vigésima y última posición. Desde 2015 España no llega a la gran final de Bocuse d´Or. De ahí que ahora, la apuesta sea invertir en preparación técnica, estructura logística y formación continua, como ha señalado el propio Martín Berasategui.

 "El marcador se pone en cero. Es el momento de invertir en excelencia”, afirma Berasategui.

Te puede interesar leer: Desarrollan Bocuse d’Or Americas, competencia gastronómica entre expertos de la región

Credito
Redacción Excelencias Gourmet