
Alicante acogió ayer una de las citas imprescindibles del panorama gastronómico nacional con la celebración de la semifinal del Concurso Cocinero del Año y del Concurso Camarero del Año 2025–2026. La jornada reunió a algunos de los talentos emergentes de la cocina y la sala, además de un destacado panel de chefs, sumilleres y expertos del sector.
Tres cocineros rumbo a la gran final
Tras una intensa jornada de competición, los tres profesionales que avanzan a la final nacional de marzo de 2026 son:
Roger Julián (Restaurante Simposio)
Paula Gutiérrez (Restaurante Víctor Gutiérrez)
Juanma Salgado (Restaurante Dromo Badajoz)
Además, se entregaron varios galardones especiales en esta fase clasificatoria:
Premio Florette “Reinventando los vegetales en cocina”: Juanma Salgado
Premio al Mejor Aperitivo con Cirio: Paula Gutiérrez
La semifinal del Concurso Camarero del Año
En paralelo, también tomó rumbo la final del Concurso Camarero del Año, donde los finalistas Javier Gil, Paloma Sánchez y Juan David Marco demostraron un nivel extraordinario en las pruebas técnicas de sala y barra. El jurado destacó la profesionalidad, creatividad y precisión de los aspirantes.
En esta categoría se otorgaron los siguientes premios:
Premio al Mejor Cóctel Juver: Javier Gil
Premio Mahou, otorgado a todos los concursantes
Premio Amarga y Pica a la Mejor Cata de Aceites: Javier Gil
Premio Florette “Innovación vegetal en plato frío”: Juan David Marco
Premio Mocay a las mejores elaboraciones con café: Javier Gil

Una jornada con ponencias, debates y showcookings
La semifinal se desarrolló en un ambiente formativo y divulgativo, con un programa paralelo de actividades que reunió a profesionales de alto nivel. Entre ellas destacaron:
Coloquio: “¿Dónde están las mujeres en gastronomía?”
Showcooking de Florette, dirigido por Silvia Antón y Ana Ariztegui Ochoa, sobre el papel de la IV gama en la restauración gourmet
Demostración gastronómica: “Cócteles para aperitivos alicantinos: La revolución del Negroni”, con Erick Orjuela (ARA)
Mesa redonda: Retos de la hostelería, organizada por el Ayuntamiento de Alicante y asociaciones sectoriales
Ponencia: “La nueva era de los zumos en la mixología”, impartida por Mireia Riba, embajadora de Juver
Demostración culinaria: “Cómo implementar más vegetales en tus platos”, a cargo de Ismael Rubio (Bonduelle)
Un jurado de referencia para evaluar el talento
Jurado del Concurso Cocinero del Año
La valoración estuvo copresidida por Susi Díaz (La Finca*, Elche) y Joaquín Baeza Rufete (Baeza Rufete*, Alicante). El panel lo completaron referentes de la cocina alicantina y nacional como Cristina Figueira, Dani Frías, Rafa Molina, Aurora Torres, Pablo Montoro, María José San Román, así como los prestigiosos críticos gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez.
También formaron parte del jurado Raúl Resino (ganador del certamen en 2016), Iván Domínguez, y el jurado técnico dirigido por Sergi Martínez, acompañado de José Puentes y Luis Rodríguez, docentes de la Red CdT de la Comunidad Valenciana.
Jurado del Concurso Camarero del Año
El jurado contó con profesionales de sala de primer nivel como Casto Copete, Elisabeth Gomes, Iratxe Miranda, Ángela Marulanda, David Seijas, Joan Francesc Gallego, David Mazón e Iván Talens. La valoración técnica estuvo a cargo de Mireia Riba, Mariano Castellanos y el reconocido maître y sumiller murciano Antonio Chacón, quien presidió y coordinó el equipo evaluador.
Esta semifinal deja claro el extraordinario nivel de los profesionales que competirán en la final nacional de 2026, reafirmando el prestigio del Concurso Cocinero del Año y del Concurso Camarero del Año como plataformas esenciales para el impulso del talento gastronómico español.








