
Rasmus Munk (Alchemist) es nuevamente el mejor chef del mundo. Así lo ha ratificado por segunda ocasión consecutiva la edición 2025 de The Best Chef Awards, esta vez celebrado en la ciudad italiana de Milán. El podio lo completaron la eslovena Ana Roš, de Hiša Franko (Kobarid), y el indio Himanshu Saini, de Trèsind Studio (Dubái), quienes integran también la prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants y cuentan con varias estrellas Michelin.
The Best Chef también revalidó su sistema de calificación, implementado el pasado 2024: el otorgamiento de entre uno y tres cuchillos a los cocineros en función de su nivel de excelencia: EXCELLENT (un cuchillo), WORLD CLASS (dos cuchillos) y THE BEST (tres cuchillos). La decisión corrió a cargo de 972 votantes de 64 países, casi el doble que el año anterior, entre chefs y profesionales del sector.
Entre los nuevos tres cuchillos de esta edición fueron Gonzalo Aramburu: (Aramburu, Buenos Aires, Argentina), Mauro Colagreco: (Mirazur, Francia), Agustín Ferrando Balbi: (Ando, Hong Kong) y Nacho Manzano (Casa Marcial, España)
España a la vanguardia de The Best Chef Awards
La representación española fue una de las más galardonadas, con un total de 54 cocineros incluidos entre ellos Nacho Manzano (Casa Marcial), que debutó con tres cuchillos. En esa nómina se ratifican nombres como Joan Roca, Dabiz Muñoz, Albert Adrià, Quique Dacosta, Eneko Atxa, Ángel León, Andoni Luis Aduriz, Bittor Arginzoniz, Martín Berasategui, Paco Morales, Oriol Castro, Paco Roncero, los Hermanos Torres, Diego Guerrero, etc. Para un total de 18 chefs.
Otras de las grandes novedades han sido David Yárnoz (Molino de Urdániz) y Luis Valls (El Poblet), que entran por la puerta grande con 2 cuchillos, uniéndose a chefs que ya figuraban en la categoría como Ricard Camarena, Elena Arzak, Begoña Rodrigo, Toño Pérez, Paulo Airaudo o Jesús Sánchez. Mientras, Juanlu Fernández (LÚ Cocina y Alma), Jordi Vilà (Alkimia) y Tetsuro Maeda (Txispa) escalaron de una a dos distinciones. La suma de la categoría es también de 18 chefs.
De forma similar ocurre en el apartado de un cuchillo, donde se estrenan jóvenes talentos como Javi Estévez (La Tasquería), Jorge Muñoz y Sara Peral (OSA) o Macarena de Castro (Maca de Castro) junto a otros más consagrados ya como Pedro Sánchez (Bagá), Pepe Solla (Casa Solla), Alcudia (Mallorca), Rafa Peña (Gresca), Benito Gómez (Bardal).
Luego, experimentaron “descensos” dos proyectos: Fina Puigdevall y Martina Puigvert (Les Cols), que pierden un cuchillo (de tres a dos) y Edorta Lamo (Arrea!), que desaparece de la lista.
Latinoamérica en alza
Por otro lado, también creció la presencia latinoamericana. El chef argentino Gonzalo Aramburu, pionero de la alta cocina en Buenos Aires, se alzó con tres cuchillos, mientras que sus coterráneos Javier Rodríguez (Papagayo), Tomás Treschanski, de Trescha y Gabriel Oggero (Crizia) fueron distinguidos con dos cuchillos. Asimismo, Facundo Kelemen (Mengano y Bordó) y Mariano Ramón (Gran Dabbang) ingresaron en la lista con un cuchillo cada uno.
No obstante, Argentina no fue el único país en destacar: el chileno Rodolfo Guzmán, con su innovadora propuesta en Boragó (Santiago de Chile), volvió a posicionarse entre los nombres de referencia.
Además, The Best Chefs Awards entregó los siguientes premios especiales:
- ‘The Best Food Art’, para Quique Dacosta
- ‘The Best Science’, para Diego Guerrero, (DSTAgE)
- ‘The Best Humanity’, para los chefs de World Central Kitchen (WCK), ONG de José Andrés
- ‘The Best Visionary’: Massimo Bottura, Osteria Francescana, Módena, Italia
- ‘The Best Pastry’: Pía Salazar, Nuema, Quito, Ecuador
- ‘The Best Terroir’: Debora Fadul, Diacà, Ciudad de Guatemala, Guatemala