
Si existe una marca de Habanos que personifica la esencia de la tradición cubana, esa es Partagás. En 2025 celebra su 180 aniversario, consolidándose como un emblema del carácter y la excelencia en el universo del tabaco premium. Desde su fundación en 1845, ha cautivado los sentidos de los fumadores más exigentes con su inconfundible intensidad y riqueza aromática.
La historia de Partagás comenzó con Don Jaime Partagás y Rabel, un catalán que llegó a Cuba en busca de oportunidades y halló en tierras de Vuelta Abajo*, en Pinar del Río*, el secreto para crear un Habano sin igual.
En 1845 se fundó la marca Partagás en una majestuosa fábrica en la calle Industria No. 520, detrás del Capitolio de La Habana. Este edificio, con su inscripción “Real Fábrica de Tabacos”, se convirtió en ícono arquitectónico y epicentro de una tradición artesanal que trascendió fronteras. Actualmente, la fábrica Partagás se encuentra en la calle San Carlos No. 806.
Vitolas históricas y nuevas líneas que definen el carácter Partagás
Los Habanos Partagás son reconocidos por su carácter fuerte y su complejidad aromática. Entre sus vitolas más emblemáticas destacan:
- Serie D No. 4: la primera Reserva de la marca, con fortaleza intensa y gran cuerpo.
- Lusitanias: doble corona y primera Gran Reserva Cosecha 2007, una joya para entendidos.
- Serie P No. 2: pirámide que desde 2005 ha ganado devotos por su formato figurado.
- Línea Maduro: iniciada en 2015 con vitolas Maduro No.1 y No.2, ampliada luego con la No.3, ofrece una experiencia más intensa y compleja.
- Línea Retro: introducida con los Partagás Capitols, conjuga diseño moderno con encanto clásico.
- Línea Maestra: utiliza exclusivamente tabaco de San Luis, en Vuelta Abajo, con vitolas Origen (cepo 46 x 154 mm), Rito (cepo 52 x 168 mm) y Maestro (cepo 56 x 132 mm), todas con formato “cabeza tumbada” y envase azul elegante.

La complejidad aromática de los Habanos Línea Maestra es excepcional. Sus notas profundas y equilibradas son un homenaje al conocimiento tabaquero y a la riqueza del terroir cubano. Cada Habano es fruto de un proceso meticuloso de selección, fermentación y añejamiento.
Un legado que fusiona historia, cultura e innovación
Partagás ha sabido evolucionar sin perder su alma. En 2013 presentó la Gran Reserva Lusitanias Cosecha 2007, consolidando su compromiso con la excelencia. Y en 2018, la incorporación de las vitolas Maduro No.2 y No.3 volvió a marcar tendencia en el mundo del Habano.
Además de sus innovaciones, Partagás ha contribuido a la historia cultural de Cuba. Don Jaime Partagás introdujo la figura del lector de tabaquería, que amenizaba las jornadas de los torcedores con literatura y noticias. Una tradición viva hasta hoy.
Descubre más sobre el Habano en la ediciones especiales de la Revista Excelencias
En 2020, la marca celebró su 175 aniversario con el Humidor Partagás Tropicales, una edición limitada de 450 unidades que combinó diseño, exclusividad y prestigio. Ese espíritu continúa hoy con la conmemoración de sus 180 años, una ocasión para mirar al futuro sin olvidar el origen.
Partagás no es solo una marca: es parte de la memoria colectiva del Habano. Su aniversario 180 reafirma su compromiso con la calidad, la autenticidad y el respeto por una cultura que se transmite en cada calada.
“Cada Habano de Partagás no es solo un Habano: es una experiencia inolvidable que rinde homenaje a la rica herencia cultural de Cuba.”