
Jaén es mundialmente conocido por su aceite de oliva. Vastas extensiones de olivos se alargan por la campiña jienense, con todas sus irregularidades y su encanto con olor a leña y su fruto líquido y dorado: el aceite. La Diputación de Jaén reconoce su valor y por eso lo trae al imperdible World Olive Oil Exhibition 2025, el más importante congreso sobre de aceite de oliva del mundo, celebrada en Madrid los días 11 y 12 de marzo.
Excelencias Gourmet ha conversado con la Diputación de Jaén, uno de los expositores del evento, sobre los retos y oportunidades que aborda una provincia que sus aceites entre los mejores del mundo y los que no están en el ránkin, son muy apreciados por toda la comunidad.
¿Qué persigue Jaén en la WOOE 2025?
Nosotros lo que hacemos es promocionar, como entidad pública, los 8 mejores aceites de la provincia de Jaén, que se seleccionan anualmente, a partir de una cata-concurso.
Todos son aceites tempranos, este año han salido todos picuales y los llevamos a los diferentes espacios para darlos a conocer. Concretamente estos tienen bastantes premios, como un aceite que está a un nivel muy alto.
¿Cómo afectan todos estos reconocimientos a la provincia en su proyección gastronómica y turística?
En cuanto a gastronomía, entre que hemos ganado 5 estrellas Michelin recientemente, y el aceite, somos conocedores de que tenemos mucho turismo relacionado con ese ámbito. Hemos posicionado a Jaén en un espacio bastante bueno, porque es una joya hablar de Jaén, y sabes que Jaén es aceite de oliva de calidad.
Cuéntanos qué papel han jugado estos reconocimientos para posicionaros como una potencia oleoturística
En función de la almazara o la cooperativa, se pone a la disposición su estructura y recursos para dar a conocer todo el tema relacionado con el aceite de oliva a través del oleoturismo.
La gente se llena de experiencias, porque no es solamente ir a visitar la almazara donde se produce ese aceite de oliva y se va viendo la producción desde la aceituna, sino que también se hacen degustaciones, catas de aceite, las relacionan también con alimentación y con comida marinada con el aceite.
La experiencia también se extrapola al campo y hay gente que lo visita y le gusta barear y recoger aceitunas. Por otro lado, tenemos varios museos de aceite de oliva y varias empresas que se dedican a hacer catas.
Al final, se visita la provincia de Jaén, conducida desde el Patrimonio de la Humanidad que tenemos, aprovechando el oleoturismo.