
A pocos meses de celebrarse una nueva edición de la cita de referencia para la industria alimentaria en Sevilla, Excelencias Gourmet conversa con Manel Bueno, director de Auténtica Premium Food Fest.
En esta entrevista, Bueno adelanta las principales novedades y mejoras de la tercera edición del evento, reflexiona sobre el papel de la innovación tecnológica en el sector alimentario y analiza cómo el talento joven se adapta a una industria en constante evolución bajo el lema "Sabor con origen mediterráneo".
¿Cuál será el cambio más significativo de Auténtica 2025 en comparación con ediciones anteriores?
Auténtica Premium Food llega con su tercera edición a FIBES-Sevilla los próximos días 15 y 16 de septiembre, consolidado como el punto de encuentro de referencia en alimentación y bebidas para los profesionales de la industria alimentaria, la gran distribución, el retail, la alta gastronomía y el sector Horeca.
En esta edición 2025, mantendremos la esencia y los formatos que nos han posicionado hasta ahora en el sector, pero a la misma vez, daremos un paso adelante con una apuesta aún más decidida por el reconocimiento del producto con autenticidad y gourmet de origen mediterráneo, poniendo el foco en sus valores, origen, calidad y sostenibilidad.
Todo ello queda reflejado en nuestro nuevo lema para esta edición: “Sabor con origen mediterráneo”.
Otro de los grandes cambios será la ampliación del Auténtica Congress, ya que la previsión es que podamos superar los números de participación de las anteriores ediciones. Contaremos con seis escenarios simultáneos, en los que participarán más de 300 expertos nacionales e internacionales de diversas disciplinas. En este sentido, estamos confeccionando un programa de contenidos con el que superaremos las 150 conferencias y cuyo propósito final será dar respuesta a los intereses y necesidades de los diferentes perfiles de la industria —desde directivos y decisores de compra hasta chefs, distribuidores y fabricantes—.
Pero las novedades no acaban ahí: al igual que la zona congresual, nuestra zona expositiva también crecerá este año, con la presencia de más de 350 firmas, que mostrarán al público sus grandes propuestas de valor en alimentación y bebidas. En términos de visitantes, también esperamos batir récords, con la asistencia de más de 10.000 profesionales.

¿Qué novedades posicionan a Auténtica 2025 como la feria de referencia en innovación y vanguardia gastronómica frente a otros eventos?
Auténtica Premium Food se ha consolidado en solo dos años como una de las citas de mayor proyección en la industria de la alimentación y la gastronomía. Un hito que ha sido posible gracias a nuestra propuesta de valor única, que combina el descubrimiento de productos gourmet con sello mediterráneo —de calidad, origen y sostenibles— con la transferencia de conocimiento especializado sobre tendencias gastronómicas y de consumo, todo ello desde un enfoque multidisciplinar y experiencial.
Gracias a estos elementos diferenciales, Auténtica se ha convertido en una de las plataformas más influyentes del sector, un punto de encuentro en el que los profesionales se citan para construir una nueva consciencia social a través de los alimentos. El crecimiento de la feria es exponencial, y edición tras edición, ampliamos nuestro impacto y proyección internacional, posicionándonos como un evento de referencia a nivel global.
Más allá del negocio, Auténtica se distingue por ser una gran plataforma creativa, donde convergen conocimiento, innovación y experiencias. Espacios como el Auténtica Congress reúnen voces expertas de múltiples disciplinas para debatir sobre el futuro de la industria, mientras que propuestas como el Culinary Fest o el Retiro de Chefs permiten vivir la cocina de autor en directo, con la participación de chefs de renombre en showcookings y encuentros inspiradores.
La apuesta por la innovación se refleja también en los Auténtica Excellence Awards, unos premios que reconocen el esfuerzo, la creatividad y la excelencia de las empresas y profesionales que están impulsando un nuevo diálogo social entre el productor y la gran distribución.
¿Qué criterios deben cumplir los expositores para garantizar que sus valores empresariales están alineados con la filosofía de Auténtica 2025?
En Auténtica damos especial importancia a que cada expositor represente algo más que un producto, buscamos aliados que compartan una visión común en torno a un modelo de industria alimentaria más consciente, honesta y comprometida con el entorno. Por eso, nuestros expositores deben ser empresas o productores que trabajen con productos de elevada calidad, estrechamente vinculados al territorio mediterráneo, y que pongan en valor tanto el origen como la trazabilidad de lo que ofrecen.
De acuerdo con esto, es fundamental que su actividad esté alineada con prácticas responsables en términos medioambientales, sociales y éticos. Y, para ello, también buscamos que haya una apuesta clara por la transparencia, la autenticidad y la identidad gastronómica.
En resumen, queremos reunir a aquellos actores del sector que están construyendo, desde su propia realidad empresarial, un futuro más respetuoso, equilibrado y coherente con esos valores de honestidad y compromiso.
¿Qué tipo de diálogo propone Auténtica con el consumidor de productos premium en un contexto marcado por la transformación digital de la industria alimentaria?
Auténtica propone un diálogo directo, consciente y transformador, basado en la autenticidad, la sostenibilidad y la trazabilidad de los alimentos.
En un contexto marcado por la digitalización de la industria, ponemos en el centro el origen, la calidad y los valores del producto gourmet como respuesta a una demanda cada vez más exigente y conectada. Y es a través de nuestras actividades, desde donde impulsamos un espacio de diálogo social que integra tecnología, tradición y transparencia, creando conexiones reales entre productores, distribuidores y consumidores.
De hecho, en el marco del Auténtica Congress, se abordarán numerosos temas clave para entender los desafíos y oportunidades que plantea la actual transformación digital del sector. Entre ellos, la búsqueda de la hiperpersonalización en el servicio al consumidor, para lo que hoy en día ya se están utilizando sistemas de datos e inteligencia artificial. También se reflexionará sobre cómo mejorar la eficiencia en la distribución, el impacto del crecimiento del comercio online en la industria o el auge del marketing gastronómico en entornos digitales.
¿Qué estrategias de posicionamiento en redes sociales está desarrollando Auténtica 2025 para conectar con las nuevas generaciones de emprendedores gastronómicos?
En Auténtica somos conscientes de que las redes sociales juegan un papel fundamental en el desarrollo de cualquier sector, especialmente el nuestro, y también vemos la acuciante necesidad de atraer a nuevos emprendedores con miradas jóvenes y nuevas ideas. Por eso, hemos diseñado una estrategia integral multicanal que aprovecha el potencial de cada plataforma para conectar eficazmente con este público y posicionarnos como un referente, pero también como un apoyo e inspiración.
Instagram es una de nuestras ventanas de visibilidad principales, donde hemos creado una narrativa cercana y emocional que busca inspirar y atraer a los más jóvenes. Por otro lado, utilizamos LinkedIn desde una perspectiva más profesional, centrándonos en establecer relaciones sólidas, facilitar el networking y dar visibilidad a los proyectos emergentes. De esta manera, podemos generar un espacio de diálogo y aprendizaje, necesario para quienes están construyendo su futuro en la industria. También estamos presentes en YouTube, canal en el que compartimos contenido más profundo y educativo, con vídeos de expertos y empresas líderes que puedan servir de inspiración y referencia para quienes tienen el deseo de emprender. Así como en X (Twitter), donde fomentamos el diálogo con las nuevas generaciones a través de contenidos de interés que conectan con su visión del sector.
¿Qué innovaciones tecnológicas clave se presentarán en Auténtica 2025 y cuál será su impacto en el sector HORECA?
Se presentarán propuestas e innovaciones que están marcando un antes y un después en la forma de operar, comunicar y conectar con el consumidor, alineadas principalmente con las necesidades y exigencias de la industria.
Concretamente, veremos nuevas ideas para la automatización de los procesos, soluciones en materia de eficiencia logística, sistemas de trazabilidad basados en tecnología blockchain, y nuevas herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la distribución y la restauración.
Además, en las sesiones dedicadas al marketing y la comunicación gastronómica, se destacará el papel de las redes sociales y la publicidad como herramientas clave para crear contenidos audiovisuales y acciones inmersivas que ayuden a atraer al público y fortalecer la imagen de marca.
Todo ello tendrá un impacto significativo en el sector, ya que hablamos de tecnologías diseñadas para optimizar los procesos internos, mejorar la sostenibilidad y competitividad de las compañías y garantizar la eficiencia en toda la cadena de valor. Esto, en consecuencia, puede implicar a su vez una mayor personalización de los servicios, una mejor gestión de los recursos y una respuesta más ágil a las nuevas demandas del consumidor.
¿Qué acciones concretas en materia de sostenibilidad implementa Auténtica 2025 como parte de su compromiso con un modelo alimentario más responsable?
Para nosotros, la sostenibilidad es un eje central que atraviesa toda la propuesta de valor de Auténtica Premium Food. Por ello, desde el evento asumimos un compromiso real y tangible con un modelo de industria responsable, ético y conectado con el entorno social y medioambiental.
De esta manera, una de las acciones más significativas que llevaremos a cabo es la colaboración activa con bancos de alimentos. Estos recolectarán y redistribuirán todos los excedentes generados durante la feria, tanto en la zona expositiva como en los showcookings, evitando así el desperdicio y garantizando que los recursos llegan a quienes más lo necesitan.
Además, en Auténtica damos visibilidad a proyectos y organizaciones que están liderando el cambio hacia un consumo más justo y sostenible. Un ejemplo de ello es la inclusión de iniciativas como “Tierra Madre”, de Oxfam Intermón, que ofrece cápsulas compostables de café 100% ecológico, de comercio justo y alta calidad.
¿Cómo se articula Auténtica Culinary Fest como una propuesta de valor atractiva tanto para profesionales como para amantes de la alta cocina?
Para los profesionales, Auténtica Culinary Fest representa un entorno único de aprendizaje y actualización, donde chefs de prestigio nacional e internacional mostrarán su conocimiento a través de showcookings, demostraciones en vivo y sesiones interactivas, compartiendo escenario con referentes en otras disciplinas como el deporte, periodismo, medicina o cultura, unidos por una misma visión y valores. Esto no solo permite conocer de primera mano técnicas innovadoras y tendencias emergentes, sino también compartir reflexiones y buenas prácticas alrededor de la gastronomía y los alimentos que enriquecen el desarrollo profesional.
Para los amantes de la alta cocina, es una experiencia exclusiva e inmersiva. Poder estar en contacto con grandes referentes culinarios, observar su trabajo en vivo y entender la pasión detrás de cada uno de ellos crea un vínculo emocional y sensorial muy inspirador. Es una oportunidad para vivir la alta cocina desde dentro, apreciando el valor del producto y la motivación que les mueve en su día a día.
Esto convierte a Auténtica Culinary Fest en un evento atractivo y enriquecedor para todos los profesionales vinculados al mundo de la alimentación, las bebidas y la gastronomía.
