
Barcelona volverá a ser escenario de uno de los encuentros más influyentes del sector gastronómico y científico: el Science & Cooking World Congress Barcelona 2025. La sexta edición se celebrará del 10 al 12 de noviembre, coincidiendo con la proclamación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, un marco que refuerza la relevancia internacional del evento.
El congreso reunirá a figuras de primer nivel que investigan y difunden la conexión entre la ciencia y la cocina contemporánea. Entre los primeros ponentes confirmados destacan referentes como Ferran Adrià, Harold McGee, Joan Roca, Oriol Castro, Victoire Gouloubi, Pia Sörensen (Harvard University) y Massimiliano Alajmo, chef del restaurante Le Calandre (Italia), distinguido con tres estrellas Michelin y ganador del Sferic Award 2025 por su aportación a la innovación científica en alta cocina.
Aromas, sabores y nuevas fronteras de la cocina
Bajo el lema Aromas and Flavors, el Science & Cooking World Congress Barcelona 2025 combinará conferencias magistrales, mesas redondas, talleres prácticos y espacios de divulgación abiertos a profesionales, estudiantes y público general interesado en la evolución del sector gastronómico.
Ferran Adrià, como presidente del Comité Científico Gastronómico y fundador de elBulliFoundation, será uno de los encargados de abrir la programación junto a Joan Roca con una reflexión sobre el impacto del diálogo entre ciencia y cocina en la proyección internacional de la gastronomía catalana.

Otros ponentes destacados profundizarán en disciplinas complementarias. Harold McGee, referente mundial en divulgación científica aplicada a la cocina, ofrecerá la ponencia Nose Dive sobre química sensorial. Pia Sörensen presentará Aromas and Flavors of Fermentations, mientras que François Chartier compartirá un estudio inédito sobre el ADN aromático de la cocina catalana, maridado con una cata de vinos locales.
Conoce más: ¿Cómo será el restaurante del futuro? Te presentamos Tesla Diner
Science & Cooking World Congress: Mirada global y enfoque interdisciplinar
El programa del SCWC 2025 estará estructurado en bloques temáticos que van desde la sostenibilidad en restauración colectiva hasta la neuroconfitería, la inteligencia artificial aplicada al sector o el potencial de algas y fermentaciones. También se explorarán enfoques locales con sesiones dedicadas a las cocinas de países como Argentina, Brasil, México, China, Turquía y Japón, dirigidas por chefs e investigadores de cada región.
El evento contará con la participación de instituciones de prestigio como la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Parma, la Universidad de Valencia o Harvard University. Además, Barcelona Culinary Hub, escuela superior de gastronomía de Planeta Formación y Universidades, refuerza su papel como patrono de la Fundación, apostando por la transferencia de conocimiento, la innovación y la formación de nuevos talentos gastronómicos.