
Siguiendo el rastro de los antepasados, uno puede llegar a descubrir lugares inimaginables y, si además van a acompañados de buena comida, la búsqueda de los orígenes se hace más amena. Esta es la situación que muestra ahora la actriz americana Eva Longoria, quien recientemente descubrió que su familia proviene del pueblo asturiano de Longoria. En su camino por descubrir un poco más del pasado familiar, la intérprete ha realizado un recorrido por lo mejor de la gastronomía española, descubriendo un poco más de ella junto a los mejores cocineros del país y la cultura culinaria que recorre las calles de un país muy rico.
“Eva Longoria: Searching for Spain” es la serie de ocho capítulos que se estrenará en CNN el próximo 27 de abril. Junto a Dabiz Muñoz, Ferran Adrià o Heba Kharouf, aparecerá la actriz en un viaje gastronómico en el que descubrirá mucho más que la historia familiar.
Tras los pasos de la culinaria española en ocho capítulos
Aunque ahora tan solo podemos ver el tráiler, ya las pistas de lo que veremos están servidas. Eva Longoria se paseará por toda la Comunidad de Madrid iniciando el camino en DiverXO con todas sus ya emblemáticas excentricidades – qué decir si el clip más viral de este pedazo de filme es uno en el que la actriz prueba una lengua de pato pensando que es una seta shiitake, de la mano de Muñoz-, pasando por La Taskería de Javi Estévez a probar la famosa cabeza de cochinillo frita e incluso llegará a Chinchón a probar algunos de sus platos más arraigados junto a la venezolana Alejandra Morrison.
El eje del viaje comienza por el norte, en la pequeñísima localidad desde donde se expandieron sus ancestros. Comió con Rodrigo Cuevas, paró en Covadonga y aprendió cómo es una cava de quesos. El azul y el amarillo de la bandera asturiana afloraron en el ADN de la estadounidense: “Para mí es un honor estar aquí”, repetía orgullosa.
Como ir al norte en España obliga a la parada en Galicia, todavía más si el camino te pide gastronomía, Longoria fue a aparar a casa del chef Pepe Solla. Entre las calles adoquinadas de Santiago de Compostela y su aura mística, el cocinero desvela algunos de los secretos de la cocina de Galicia, que él mismo considera “el mejor lugar para ser chef”. Siguiendo su peregrinaje, no podía fallar una ruta de pintxos por San Sebastián y una parada gastronómica para visitar a Azurmendi.
Cruzar la península hasta Sevilla y Marbella para comer unos espetos con Dani García se incluye también en alguno de los capítulos de la serie.
España en el centro de la escena con Eva Longoria
Eva Longoria es una de las actrices hispano-americanas más grandes del panorama cinéfilo al otro lado del Atlántico, lo que implica que este viaje pone el foco en la gastronomía española y la dieta mediterránea a todos aquellos que aun no conocen de sus maravillas, no solo saboreables sino también en cuanto a la historia y la cultura de España.
“La rica cultura de España, su gente apasionada y su cocina audaz y diversa me han cautivado desde que tengo uso de razón”, añadía como antesala para que el mundo pueda ver la serie, “La oportunidad de sumergirme en las numerosas regiones de España, descubrir su fascinante historia y disfrutar de sus dinámicas tradiciones e innovaciones culinarias ha sido nada menos que estimulante”.