Mundial de Carnicería 2025 corona a Francia

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Mundial de Carnicería 2025

El Mundial de Carnicería 2025 coronó a Francia como monarca absoluto entre las 15 selecciones nacionales que compitieron. En su novena edición, el certamen se celebró entre el 30 y el 31 de marzo, y recibió por primera vez a España y la República Checa, mientras que Alemania, Brasil, Canadá, Francia, Bélgica, Reino Unido, Italia, Islandia, Australia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Irlanda y Rumanía revalidaron sus títulos como participantes consolidados del certamen. 

Durante los pasados días, París ha acogido a los mejores carniceros y charcuterías del mundo en un espectáculo digno de ver para los amantes de la carne. El podio lo completaron Alemania en el segundo lugar y Australia en el tercero. 

La competición ha sido muy seguida a través de redes sociales, a través de un streaming con más de 10.000 espectadores, según aseguraban desde la organización. 

La dinámica contemplaba el acto de deshuesar y despiezar media canal de vacuno, media canal de cerdo, una canal de cordero y cinco pollos, así como la elaboración y presentación de platos derivados de estos productos. Para ello el tiempo establecido fue de tres horas y media.

De ahí que se trata del concurso más exigente del mundo en lo referente al oficio, al valorar no solo el manejo de la carne, sino también aspectos como la limpieza, los elementos de seguridad o el desperdicio cero

El jurado estuvo compuesto por un miembro de cada país participante. En representación de España, lo hizo el maestro carnicero Juan José Fernández, de Carnicería López.

Debut de selecciones

La selección española debutó con un equipo formado por 10 especialistas en distintos cortes de carne 

de todas partes de la península, bajo la guía de Bruno Casal, con más de 20 años de experiencia en el sector. El último entrenamiento de la selección española tuvo lugar durante Meat Attraction 2025, el pasado febrero. 

“Hemos trabajado duro y realmente en España el oficio tiene mucho nivel, pero -siendo realistas- era la primera vez que competíamos en equipo en un concurso de estas características, mientras que muchas otras selecciones tenían ya experiencia previa en el WBC”, declaró Carlos Rodríguez, Presidente de Cedecarne, organización que ha impulsado la participación española. 

No obstante, se alzó con el Premio a Mejor Elaborado de Cerdo del Mundo, por el plato “Pinchitos multicolor”, de magro de jamón, pimientos y espinacas.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet