

El próximo 21 de octubre será la entrega en Bogotá del Premio Nacional de Escritura Gastroturística de Colombia, un reconocimiento que exalta el talento literario y la riqueza cultural del país a través de la gastronomía y el turismo. Se trata de la segunda edición de los galardones, que esta vez cuenta con una amplia participación de escritores de todo el país, cuyas propuestas fueron evaluadas bajo un riguroso proceso de selección.
Aunque, el jurado ya ha tomado su decisión final, los nombres de los ganadores se darán a conocer durante la premiación. Como novedad, este año se entregará un reconocimiento especial de “vida y obra”, con el propósito de rendir homenaje a quienes han dedicado su trayectoria a resaltar la cultura gastronómica colombiana a través de la escritura.
Premio Nacional de Escritura Gastroturística 2025: a las puertas de su entrega
El evento será también un espacio de encuentro y diálogo entre personalidades de la industria gastronómica y turística, escritores, académicos y amantes de la literatura, quienes compartirán reflexiones sobre la importancia de narrar los sabores, tradiciones y territorios del país.
Avalado por la Academia Colombiana de Gastronomía, el Premio Nacional de Escritura Gastroturística busca fomentar la creatividad literaria y, al mismo tiempo, promover el conocimiento y la difusión del producto local, sus principales representantes y el contexto cultural que los rodea.
Con esta iniciativa, Colombia no solo reconoce a los escritores que se han atrevido a explorar el vínculo entre cocina y turismo, sino que también consolida un movimiento que abre caminos a nuevas generaciones interesadas en contar la historia de los sabores nacionales. En suma, deviene una invitación a mirar la gastronomía como patrimonio, e identidad.