

Ecuador marcha hacia una producción superior a las 650.000 toneladas métricas de cacao con vistas a 2026-2027. Tales previsiones servirían para convertirse en el segundo mayor productor, desplazando a Ghana.
La proyección ha sido anunciada por Iván Ontaneda, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao). La estimación cobra fuerza frente a un escenario de precios internacionales que se dispararon a más de 12.000 dólares por tonelada el año pasado, tras las cosechas fallidas en África Occidental, región que concentra la mitad del suministro mundial.
¿Qué hace distintivo al cacao ecuatoriano?
Una de las claves del dinamismo ecuatoriano radica en que sus agricultores reciben aproximadamente el 90% del precio internacional, mientras que en Ghana y Costa de Marfil, los productores acceden solo a entre el 60% y el 70%. Este diferencial ha permitido mayor inversión en tecnología, renovación de plantaciones y prácticas agrícolas más sostenibles.
En cuanto a sus características de calidad y sabor, la variedad ecuatoriana (el cacao Arriba o Nacional fino de aroma), está considerado uno de los mejores del mundo por su perfil sensorial
De acuerdo con Ontaneda, Ecuador cerrará la temporada 2025/26 con más de 570.000 toneladas, y hacia finales de la década podría alcanzar las 800.000 toneladas métricas, consolidando su ascenso como potencia cacaotera global.