El Papel de España en la Medicina Culinaria

Creado:
Autor:
Credito
Prof. Alejandro Bonetti Munnigh y D. Antonio Gazquez Expósito
Categoría
medicina culinaria

La Medicina Culinaria se erige como un campo emergente que busca integrar conocimientos de la nutrición, la gastronomía y la medicina preventiva. España, gracias a su herencia culinaria y su sólida base investigadora, se encuentra en una posición estratégica para liderar este enfoque innovador.

El estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea) ha sido un hito en la evidencia científica del papel protector de la Dieta Mediterránea sobre la salud cardiovascular en prevención primaria. Este ensayo clínico multicéntrico español demostró que una dieta rica en aceite de oliva virgen extra, frutos secos, frutas, verduras y pescado reduce significativamente los eventos cardiovasculares mayores.

PREDIMED-Plus amplía estos hallazgos introduciendo intervenciones combinadas de estilo de vida, incluyendo actividad física y restricción calórica moderada. 

CORDIOPREV, por su parte, examina los efectos a largo plazo de la Dieta Mediterránea rica en Aceite de Oliva Virgen Extra en prevención secundaria, frente a otras dietas saludables en pacientes con enfermedad cardiovascular, isquémica y cerebrovascular. 

Estos ensayos consolidan el liderazgo de España en investigación nutricional aplicada y validan la Medicina Culinaria como vía de promoción de salud poblacional.

Te recomendamos leer: Cocinar para Sanar: la revolución silenciosa de la Medicina Culinaria

Impacto cultural y educativo de la medicina verde

Además de la investigación clínica, España ha impulsado programas educativos y comunitarios que fomentan la alimentación saludable, incluyendo huertos escolares, talleres de cocina y formación en gastronomía saludable para profesionales sanitarios. Las universidades, como la de Almería, están desarrollando programas de posgrado centrados en la Dieta Mediterránea y la Medicina Culinaria, creando un ecosistema académico robusto y replicable.

Conclusiones

España ha consolidado un modelo ejemplar en la convergencia entre ciencia, tradición culinaria y salud pública. Su experiencia en Medicina Culinaria puede servir como modelo internacional para abordar las enfermedades crónicas desde una perspectiva integradora y sostenible.

Referencias

[1] Estruch, R. et al. (2013). Primary Prevention of Cardiovascular Disease with a Mediterranean Diet. NEJM.
[2] Salas-Salvadó, J. et al. (2019). PREDIMED-Plus Study: Design and Baseline Characteristics. Nutrients.
[3] Delgado-Lista, J. et al. (2022). CORDIOPREV study. Journal of the American College of Cardiology.

Credito
Prof. Alejandro Bonetti Munnigh y D. Antonio Gazquez Expósito