
Fibermaxxing es el nuevo capítulo de contenidos virales sobre alimentación en TikTok y otras redes sociales. Su premisa resulta consumir toda la fibra que el cuerpo necesita para funcionar bien, e incluso un poco más, de manera creativa y agradable.
De esta manera la dieta busca añadir más frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, semillas y frutos secos al consumo cotidiano, como respuesta al déficit generalizado de consumo promedio de fibra dietética mundial. Según, el International Food Information Council, solo el 5% de la población alcanza la cantidad recomendada
La fibra que nos falta
La recomendación general para adultos es consumir entre 25 y 35 gramos diarios de fibra, aunque los valores varían por sexo y edad: 30 a 38 gramos para hombres y entre 21 y 25 gramos para mujeres. Al no alcanzarse tales cifras, se pueden desencadenar problemas como estreñimiento y otras enfermedades digestivas y metabólicas.
Por el contrario, el aumento de 7 g/día reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer colorrectal y problemas gastrointestinales como el síndrome de intestino irritable
¿Entonces, es bueno el fibermaxxing?
Beneficios y riesgos del fibermaxxing
El fibermaxxing, en su justa medida, mejora la microbiota intestinal, estabiliza los niveles de energía y contribuye a un mejor estado de ánimo. Además, puede ser una estrategia sencilla para aumentar la saciedad y controlar el peso.
Sin embargo, en algunos casos se ha defendido el consumo en exceso de la fibra dietética, lo cual también puede generar problemas. Superar los 40 o 50 gramos diarios como animan varios influencers, sobre todo de forma brusca, puede provocar hinchazón, gases, diarrea o incluso agravar el estreñimiento si no se acompaña de suficiente agua. Asimismo, puede interferir con la absorción de minerales como calcio, hierro y zinc, y disminuir la eficacia de ciertos medicamentos, sobre todo antibióticos.
¿Cómo sumarte al fibermaxxing de forma segura?
Para probar esta tendencia la clave es introducir la fibra gradualmente. Te damos un par de tips:
- Empieza añadiendo un par de porciones extra de frutas o verduras al día y aumenta la cantidad cada semana.
- Bebe abundante agua para favorecer el tránsito intestinal
- Combina fuentes de fibra soluble e insoluble. Por ejemplo: puedes cambiar pan blanco por integral, añadir lentejas o garbanzos a tus sopas, espolvorear semillas de chía sobre ensaladas o yogures, comer frutas enteras en lugar de solo su jugo.
No obstante, en el caso de adultos mayores o personas con dificultad para masticar, conviene priorizar alimentos ricos en fibra fáciles de masticar o preparar versiones cocidas, como verduras al vapor, compotas, etc.
Así que en síntesis, fibermaxxing sí, pero con medida, agua y paciencia.