Sin veneno, ni peligros: descubre la fruta que brota de espinas

Creado:
Autor:
Credito
Redacción Excelencias Gourmet
Categoría
higo chumbo

Directamente de las tierras mexicanas, el higo chumbo, hijo del cactus chumbera, ha sido adoptado por el Mediterráneo como una fruta imprescindible del verano. La diferencia es que, mientras en América se le conoce mayormente como tuna, nopal, palera o higuera de Indias, del otro lado del Atlántico se hizo popular bajo el nombre de higo chumbo. Pero, hablamos del mismo bocado jugoso, carnoso y dulce, que recuerda al melón o la sandía

La historia detrás del higo chumbo

Su origen data de hace más de 9.000 años y fue ese viaje de ida y vuelta entre España y América el que le abrió la puerta al continente europeo, extendiéndose luego a África y Asia. Gracias a su resistencia a la sequía, se ha convertido en un fruto de cultivo fértil incluso en zonas áridas, sobre todo en regiones españolas como  Canarias, Andalucía, Murcia, Levante y Baleares. 

Propiedades nutricionales

  • 90% agua
  • Bajo en calorías (apenas 40-50 kcal por cada 100 g)
  • Rico en fibra
  • Vitaminas y minerales (vitamina C, A, B3, además de magnesio, calcio, potasio y fósforo).
  • Antioxidantes (betalaínas y carotenoides) que ayudan a proteger las células y retrasar el envejecimiento.

Beneficios para la salud del higo chumbo

Pero, por si aún no te convence incluirlo en tu dieta, aquí tienes otras virtudes del fruto. El higo chumbo es capaz de calmar la acidez y ayuda en casos de gastritis, de ahí que funcione como un protector estomacal natural, deviene un excelente aliado contra la resaca, puesto que alivia la sequedad y las náuseas. Asimismo, protege el hígado y refuerza el sistema inmune.

No obstante, al consumirlo es importante tener en cuenta algunas consideraciones, como por ejemplo, su efecto astringente, que puede agravar el estreñimiento, y en exceso (lo ideal son uno o dos al día)  provocar malestar intestinal. Asimismo, tampoco es recomendable comerlo antes de hacer deporte.

¿Cómo se come el higo chumbo?

Aunque parece un detalle insignificante, comer higo chumbo requiere cuidado, debido a sus espinas. Así que lo primero será usar guantes antes de manipularlo. Para pelarlo, basta con cortar los extremos y hacer un corte vertical para retirar la piel. Entonces descubrirás su pulpa jugosa y llena de semillas, que también son comestibles.

En la dieta mediterránea es común disfrutarlo tanto fresco, como en zumos, granizados, helados, mermeladas, compotas o ensaladas. No obstante, en México, se aprovechan incluso sus pencas (nopales) como verdura, ya sea en ensaladas o guisos, mientras que sus flores se usan en infusiones con propiedades digestivas y diuréticas.

Credito
Redacción Excelencias Gourmet