El secreto de Embassy, el recuerdo tras un inesperado cierre

Creado:
Autor:
Credito
Maria Carrasco Lloria
Embassy cierra todos sus locales en Madrid

Hace unos días que la mítica pastelería Embassy anunciaba el cierre de todos sus locales de Madrid. Una referencia para el resto de los históricos cafés madrileños, Embassy se implantó en la capital en 1931 y en marzo de 2025 cierra por falta de liquidez al no haber recuperado los niveles de ventas previos a la pandemia de la Covid-19, aunque no se sabe si se trata de un cierre temporal o definitivo.

El fin de una era: la pastelería sobrevivió a la guerra pero no a la pandemia

Llegar a España en 1931 y triunfar en el largo plazo era una misión algo complicada que Embassy superó con creces. Fue la británica Margaret Kearny Taylor, junto a dos socios, quien abrió una pastelería de estilo inglés como salón de té hecha para que las señoras pudieran reunirse a tomar dulces, sándwiches de pan blanco e incluso los típicos scones al más puro estilo británico

Por otra parte, la ubicación del Embassy del Paseo de La Castellana triunfó gracias a los empleados del distrito financiero que acudían al establecimiento a hacer negocios o a descansar, lo que requería un ambiente sofisticado a la vez que relajado. El éxito se encontraría en ser el modelo de una cafetería de alta gama que permitía a los actores de capital de Madrid encontrarse en un ambiente adecuado para todas las ocasiones. 

Más tarde abriría cinco locales más en Chamartín, La Moraleja, Goya, O’Donnell y Santa Engracia. El Embassy de La Castellana, la joya de la corona, ya cerró en 2017. 

El secreto de Embassy, entre espías y té: un refugio

En 1975, Taylor vendió la cadena Embassy, aunque mantuvo acciones hasta su fallecimiento. Al mover los papeles, las historias escondidas comenzaron a brotar. Embassy habría estado envuelta en redes de espionaje y sido un resguardo para los judíos que huían de la persecución nazi en España. 

Su nombre, Embassy, respondía a la cercanía de este local con las embajadas de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos que se encuentran en los alrededores de La Castellana. Kearny Taylor y Sir Samuel Hoeare, embajador británico en España durante este momento de la historia, erigieron un refugio para quienes pudieran correr peligro por sus intereses diferenciados de los nazis. 

Bajo la cotidianidad de una pastelería y bombonería donde familias adineradas y los oficiales de embajadas disfrutaban de la tranquilidad, secretos, rumores y persecuciones se escondían con la esperanza de una pronta huida. Al parecer, Embassy sería un punto clave de la ruta de huida para los disidentes hacia los Estados Unidos. Se estima que el papel de esta emblemática cafetería habría salvado a 30.000 personas del arresto. 

Hoy Madrid se despide se Embassy, una pastelería icónica por sus tartaletas de fresa, de limón, de amarena y de manzana y por todas las historias de las que ha sido cómplice.

Portada cogida del perfil de de Instagram de @almumartinalesanco

Credito
Maria Carrasco Lloria