8 vinos con 100 puntos en la Guía Peñín 2026: perfección y diversidad

Creado:
Autor:
Credito
Cristina Ybarra
Categoría
Guía Peñín

Desde hoy, están disponibles las puntuaciones completas de la Guía Peñín de los Vinos de España 2026 en su versión online. Más de 9.500 catas de 2.000 bodegas han sido publicadas, y entre ellas, ocho vinos han alcanzado el ansiado reconocimiento de los 100 puntos, el máximo galardón de esta prestigiosa guía.

vinos
Vinos 100 puntos Guía Peñín (Foto de la web de Guía Peñín)

¿Qué vinos han obtenido 100 puntos en la Guía Peñín 2026?

La selección incluye vinos de distintas tipologías y regiones:

  • Espumoso: Homenatge a Josep Mata Capellades 2004 (Recaredo)
  • Generosos: Amontillado Tradición VORS (Bodegas Tradición) y Tío Pepe Cuatro Palmas (González Byass)
  • Tintos: Castillo Ygay 2012 (Marqués de Murrieta), Artuke La Condenada 2023 (Artuke), Alabaster 2022 (Teso La Monja)
  • Blancos: O Raio da Vella Albariño 2023 (Forjas del Salnés) y Sorte O Soro 2023 (Rafael Palacios)

Espumosos, blancos y generosos: estilos distintos, excelencia común

El espumoso Homenatge a Josep Mata Capellades 2004, de la casa Recaredo, ha sido destacado por su elegancia y longevidad, representando con orgullo el estilo catalán más tradicional.

En el segmento de los blancos, los vinos gallegos O Raio da Vella y Sorte O Soro han brillado por su intensidad, complejidad mineral y capacidad de guarda. Dos etiquetas que elevan al máximo nivel las variedades albariño y godello.

En cuanto a los generosos, Amontillado Tradición VORS y Tío Pepe Cuatro Palmas representan el clasicismo jerezano en su máxima expresión, con notas complejas y persistentes que encarnan siglos de historia vitivinícola.

Los tintos: del clasicismo riojano a la potencia de Toro

En el apartado de tintos, destacan tres estilos muy diferentes:

  • Castillo Ygay 2012 (Rioja): equilibrio entre elegancia, longevidad y expresión varietal.
  • Artuke La Condenada 2023 (Rioja): frescura y juventud, ideal para entender la nueva Rioja.
  • Alabaster 2022 (Toro): potencia controlada, con frescura y redondez.

Un mapa diverso del vino español en 100 puntos

Este reconocimiento resalta la riqueza del viñedo español y la consolidación de estilos únicos. Desde el frescor atlántico de Galicia hasta el carácter solar de Jerez, pasando por la nobleza de Rioja o la potencia de Toro, la Guía Peñín 2026 apuesta por la diversidad como camino hacia la excelencia.

“Este año, el concepto de terruño se ha centrado en lo autóctono, defendiendo los orígenes con personalidad propia”, señala el equipo de cata.

Ranking de Denominaciones de Origen: Jerez sigue liderando

En términos de puntuación media, las D.O. Jerez y Manzanilla de Sanlúcar vuelven a liderar el ranking con una media de 93,16 puntos, seguidas por Montilla-Moriles, Vino de Calidad de Cebreros y Priorat.

¿Dónde consultar la Guía Peñín 2026?

Los usuarios premium ya pueden acceder a toda la información en la web de Guía Peñín, incluyendo:

  • Ficha técnica del vino
  • Bodega y D.O.
  • Añada, variedades de uva y nota de cata

La versión impresa de la Guía Peñín de los Vinos de España 2026 estará disponible en octubre, en español, inglés y alemán, tanto en librerías como en la tienda oficial online.

En nuestra sección, Un vino, Un sumiller, puedes ver los vinos puntuados en la Guía Peñín.

Credito
Cristina Ybarra