La Bodega Amigos del Tiempo ha recuperado cepas centenarias para elaborar dos vinos excepcionales

La Bodega Amigos del Tiempo ha recuperado cepas centenarias para elaborar dos vinos excepcionales
En Navarrevisca, Ávila, la bodega Amigos del Tiempo ha recuperado viejos viñedos en busca de la excelencia. A más de 1 100 metros de altitud en plena Sierra de Gredos, 10 hectáreas de garnachas centenarias son el origen de los vinos de la bodega: Piedra Cachada y El Morisco.
Vinos Piedra Cachada y vino el Morisco
Redacción Excelencias Gourmet title=
Redacción Excelencias Gourmet
Martes, Junio 21, 2022 - 13:11

En Navarrevisca, Ávila, la bodega Amigos del Tiempo ha recuperado viejos viñedos en busca de la excelencia. A más de 1 100 metros de altitud en plena Sierra de Gredos, 10 hectáreas de garnachas centenarias son el origen de los vinos de la bodega: Piedra Cachada y El Morisco.

La emblemática finca, Piedra Cachada, está ubicada en una ladera entre grandes piedras desprendidas desde hace siglos de lo alto de la montaña; estas piedras "rotas" son las que dan origen a su nombre. Esta ubicación recuerda a zonas de Borgoña.

Sus viñedos se encuentran en suelos arenosos y franco arenosos, sobre una roca madre granítica. El granito, además de conceder mineralidad a los vinos, favorece las maduraciones suaves de la uva. La vegetación que rodea las parcelas es monte bajo mediterráneo y árboles frutales y el clima puede definirse como un clima mediterráneo continentalizado. Las cepas, plantadas en vaso, están acostumbradas a vivir temperaturas extremas: grandes nevadas y frío extremo en invierno así como calor y mucho sol en verano.

El manejo del viñedo se lleva a cabo compartiendo técnicas de viticultura ecológica y biodinámica, como el laboreo con caballos y abonados orgánicos con estiércol de vaca y oveja. Todos los trabajos que se realizan en el campo son manuales, como hacían nuestros antepasados. Todos los procesos van encaminados a conseguir la excelencia de un vino.

La vendimia se realiza a mediados de septiembre de manera manual, en cajas y la selección en bodega es uva a uva. El vino se fermenta en tinos de roble francés, con sus lías, durante aproximadamente dos semanas y después se pasa a fudres de l 000 litros y barricas de roble francés durante 12 meses.

El vino Piedra Cachada es elaborado sólo de cepas de la finca.  Este excepcional vino es fresco, elegante y complejo. Se han hecho 1 500 botellas de la añada de 2019 y 2 000 botellas de la añada de 2020.